European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-21

Risk assessment of wood dust: assessment of exposure, health effects and biological mechanisms

Article Category

Article available in the following languages:

Riesgo de mutaciones por inhalación de serrín

Es bien sabido que la exposición prolongada a serrín conlleva riesgos para la salud. Un grupo de científicos ha explorado los mecanismos genéticos que subyacen a una de las enfermedades laborales más importantes, el cáncer de los senos nasales.

Salud icon Salud

Se han realizado diversos estudios para indagar en los efectos de la exposición laboral al serrín de madera, pero en la mayoría de ellos se ha pasado por alto la base genética y los mecanismos bioquímicos asociados a las patologías causadas por dicha exposición. Para remediar esta laguna, y con financiación del proyecto europeo WOOD-RISK, investigadores del Instituto Finlandés de Salud Laboral se propusieron identificar los cambios moleculares que verdaderamente causan el cáncer de senos nasales. Se analizaron los resultados de una extensa muestra de tumores de senos nasales que se habían examinado mediante técnicas histopatológicas. Los tejidos procedían de más de 400 pacientes de Dinamarca, Finlandia y Francia. En concreto, las muestras provenían de trabajadores empleados en diversas áreas del sector de la madera y que habían estado en contacto con distintos tipos de madera dura. Como era prácticamente de esperar, el gen de la proteína supresora de tumores p53 (gen TP53) presentó una frecuencia de mutaciones muy elevada, en hasta el 80\;% de los tumores de senos nasales. La proteína supresora de tumores p53 es un factor potente que impide que la célula evolucione hacia un estado canceroso. Las estadísticas indicaron que la mayor incidencia de la mutación se producía en muestras de adenocarcinoma en las que el cáncer se había originado en el tejido glandular. Desde el punto de vista demográfico, la incidencia era distinta en cada uno de los tres países. Además, los científicos realizaron análisis inmunohistoquímicos sobre el tejido tumoral para profundizar en el examen. Tras tener en cuenta ciertos factores implicados, como la exposición al humo de tabaco y el tipo específico de exposición en el trabajo, puede evaluarse la relación estadística entre el contacto con el serrín y las mutaciones. Los datos obtenidos mediante estudios masivos de índole estadística e histopatológica pueden ser útiles de diversas formas. Pueden servir, por ejemplo, para lograr un mejor control de peligros y una mejor evaluación de riesgos para la salud. Asimismo, las estadísticas pueden ser de gran ayuda en negociaciones encaminadas a rebajar los límites de exposición a riesgos laborales.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación