European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-15

Arctic-subarctic ocean flux-array for european climate: west

Article Category

Article available in the following languages:

Medición del agua dulce ártica en el norte del Atlántico

Un incremento de la cantidad de agua dulce de origen ártico que entra en el Océano Atlántico podría tener consecuencias en el clima del noroeste de Europa. Por ello, el proyecto ASOF-W midió los cambios de salinidad y temperatura en la plataforma continental al sureste de Groenlandia e introdujo las mediciones en complejos modelos informáticos.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El seguimiento y la comprensión del cambio climático permiten a los científicos elaborar modelos precisos y fiables con los que predecir el clima de las próximas décadas. Esta información puede ayudar tanto a la comunidad científica como a las autoridades políticas a prepararse frente a posibles alteraciones de los patrones meteorológicos provocadas por el calentamiento del planeta. El proyecto ASOF-W, financiado con fondos comunitarios, se puso en marcha para registrar y modelizar los intercambios de agua entre el Océano Ártico y los mares subárticos, así como las consecuencias de dichos intercambios en el clima. La entrada de agua dulce procedente del hielo ártico a la zona norte del Atlántico puede tener repercusiones considerables en las corrientes oceánicas que influyen en las condiciones meteorológicas de Europa. El clima de Escandinavia y el noroeste de Europa, que es anormalmente cálido para su latitud, es especialmente sensible a cualquier alteración de los factores que lo mantienen. Se prevé que los cambios climáticos que podría experimentar esta región serían repentinos y profundos. El mejor emplazamiento para observar los flujos de agua dulce entrantes en los mares nórdicos es la zona de la plataforma continental situada frente a la costa sureste de Groenlandia, un lugar clave en los intercambios hídricos entre el Ártico y la parte norte del Atlántico. Gracias a una iniciativa conjunta de cinco institutos europeos de investigación marina, unos investigadores de la Universidad de Hamburgo pudieron instalar instrumentos científicos en dicha zona. Dos series de sensores anclados y protegidos por boyas midieron continuamente los cambios de salinidad y temperatura que se producían bajo la capa estacional de hielo marino. Los investigadores emplearon los datos obtenidos en el marco de ASOF-W para cerciorarse de la existencia de un flujo de agua dulce que pasaba sobre la zona de la plataforma continental próxima a la costa sureste de Groenlandia. Los resultados se representaron en un mapa de flujos de agua dulce que abarcaba el Ártico y los mares subárticos. Los datos generados por estas actividades pueden emplearse para elaborar un modelo de cambios del clima europeo que ilustre la influencia que ejercen el océano, el hielo y la atmósfera.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación