European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-24

Environmental agent susceptibility assessment utilising existing and novel biomarkers as rapid non-invasive testing methods

Article Category

Article available in the following languages:

Ensayo no invasivo para la detección de disruptores endocrinos en peces

Se ha creado un nuevo método no invasivo para la detección de disruptores endocrinos en el medio acuático. Una cualidad importante de la nueva técnica es que no es destructiva sino inofensiva para los peces, por lo que se mitigan los factores de riesgo de mortalidad en las pruebas de laboratorio.

Salud icon Salud

El proyecto EASYRING creó nuevos métodos para detectar biomarcadores de disruptores endocrinos en la piel de organismos acuáticos. Dichos disruptores son sustancias químicas sintéticas que pueden afectar al sistema hormonal de un organismo y, por ende, ser perjudiciales para el desarrollo de sus órganos vitales. Científicos del Consejo Nacional de Investigación de Italia, asociado a este proyecto, crearon un ensayo en forma de tira reactiva (o basado en un chip) para la rápida detección de la vitelogenina (Vtg), que es un biomarcador de disrupción endocrina, en la mucosa cutánea de la carpa. La producción de la vitelogenina depende del estrógeno y suele estar activa en los peces hembra maduros, pero también puede hallarse en peces inmaduros de ambos sexos por la exposición a estrógenos y sustancias químicas que surten efectos similares. Al encontrarse en la mucosa cutánea de los peces y también en su plasma, se considera que la Vtg es un biomarcador no destructivo idóneo para detectar la exposición a estrógenos. El sistema creado se probó en peces de laboratorio y también en peces capturados en siete puntos de muestreo ubicados en la cuenca del Río Po. Las carpas capturadas presentaban distintos grados de contaminación. El prototipo de tira reactiva era simple y rápido de usar. Indicaba la presencia de Vtg mostrando una línea coloreada. A continuación los científicos de EASYRING realizaron un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) para comparar la concentración de Vtg en el plasma sanguíneo y en la mucosa cutánea del mismo pez. Los resultados revelaron una relación directa entre casi todos los grupos de peces muestreados procedentes de la cuenca del Río Po y algunos grupos expuestos al tamoxifeno, pero no en todos. La falta de correlación entre la concentración de Vtg en el plasma y la mucosa fue indicio de que la tasa de recambio de la Vtg era distinta entre las dos muestras. Por consiguiente, conviene ser cauto al usar el ensayo con tira reactiva para realizar muestreos sobre el terreno. Las propiedades antiestrogénicas del tamoxifeno podrían influir en el recambio de la Vtg, de tal manera que su concentración en la mucosa no coincide con la de la sangre. Este contratiempo puede remediarse tomando una muestra de sangre y practicando in situ un inmunoanálisis de flujo lateral (LFIA).

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación