European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-24

Practical evaluation tools for urban sustainability

Article Category

Article available in the following languages:

Herramientas adecuadas para lograr zonas urbanas sostenibles

El desarrollo sostenible es un gran aliado de cara a mejorar la calidad de vida en las ciudades europeas. Una investigación llevada a cabo por el proyecto PETUS halló herramientas para promocionar la sostenibilidad y mejorar la gestión de las infraestructuras urbanas.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Las autoridades políticas precisan de una amplia gama de herramientas para lograr una gestión adecuada de las zonas urbanas, herramientas que faciliten información e indicaciones valiosas sobre temas como recursos hídricos, alcantarillado, residuos, transporte y energía, todos ellos básicos en un entorno urbano. El proyecto PETUS se creó para producir una base de datos de herramientas y estudios prácticos que pudiera ser utilizada para impulsar el desarrollo sostenible en los centros urbanos. Tanto el sector privado como el público se beneficiaron del trabajo realizado, pues permitió una mejor gestión de sus proyectos. Parte de la financiación procedió del Programa de Energía, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la UE. Uno de los socios del proyecto, la Escuela de Arquitectura de Gales (Cardiff, Reino Unido), llevó a cabo una revisión de la bibliografía existente sobre herramientas y datos procedentes de evaluaciones comparativas utilizados para medir la sostenibilidad de las ciudades. Los investigadores identificaron distintas herramientas teóricas y prácticas, entre ellas algunas utilizadas para evaluar impactos medioambientales, económicos y sociales y otras dedicadas a sectores concretos. Uno de los temas destacados en la evaluación fue la escasez de datos procedentes de evaluaciones comparativas, normalmente utilizados para valorar la actuación de un gobierno u organización. Además, se encontraron con diferencias considerables en la disponibilidad de datos según el sector estudiado, lo que dificultó los cálculos y su aprovechamiento. Según la nueva investigación, las herramientas disponibles no se aprovechan, a pesar del interés mostrado por los individuos y las organizaciones que serían sus usuarios habituales. Esta constatación mostró una falta de correspondencia entre la teoría y lo que ocurre en la práctica. Una posible conclusión sería el empleo de herramientas que mejoren las relaciones entre los responsables políticos y la población. El estudio realizado por la Escuela de Arquitectura de Gales puede beneficiar de forma significativa a los responsables del desarrollo y mantenimiento de las infraestructuras de las ciudades europeas. Las herramientas y los datos de evaluaciones comparativas recabados pueden permitir a estos responsables políticos tomar decisiones mejor fundadas y más certeras en aras del desarrollo sostenible de los centros urbanos modernos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación