European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-24

Large-scale International Ipv6 Testbed

Article Category

Article available in the following languages:

Continuidad a la expansión de Internet

El crecimiento experimentado por Internet ejerce presión sobre la estructura sobre la que se articula. Un proyecto financiado con fondos comunitarios llamado 6NET estudió nuevas formas de asegurar el crecimiento de Internet para que siga sirviendo como vehículo de servicios cada vez más complejos.

Economía digital icon Economía digital

El proyecto se planteó el objetivo de ayudar a probar la tecnología sobre la que se sustentará la expansión continua de Internet durante los años venideros. Gracias a una financiación de 18 millones de euros, un grupo de investigadores construyó y probó una red que unía a 35 socios repartidos por 14 países. Cada vez que se crea un sitio web se le asigna un número. Hasta ahora Internet se servía de un sistema compuesto por cuatro grupos de números que constituían la página principal «o domicilio» del servicio o sitio web creado. Por ejemplo, el número 66.249.65.140 se corresponde con el famoso robot de búsqueda de Google. Esta dirección es del tipo IPv4. Para facilitar la expansión de Internet se pensó añadir dos grupos más de números y así remediar la escasez de ciberespacio. Este nuevo sistema se denomina IPv6. Ninguno de los dos debe confundirse con el localizador uniforme de recursos (URL) de un sitio web, que se usa a menudo en lugar de la dirección. 6NET se propuso adquirir experiencia en la implantación de una nueva red IPv6 y en la migración a la misma desde el sistema preexistente IPv4. Además, el proyecto empleó su infraestructura para probar de forma exhaustiva una serie de nuevos servicios y aplicaciones posibilitadas por la red IPv6. La importancia de esta última función del proyecto reside en que el IPv6 permite ofrecer una serie de productos y servicios que no eran posibles en IPv4. Los resultados generales del proyecto 6NET se han redactado en forma de manual para administradores de redes, gestores de proyectos informáticos, investigadores de redes y cualquiera interesado en implantar el protocolo IPv6. Ya se han publicado varios tomos sobre casos concretos de implantación, como transición de sitios, multidifusión, movilidad o enrutamiento. Ya en las primeras fases del proyecto se reconoció la gran importancia de apoyar la multidifusión en un entorno IPv6, dada la gran cantidad de aplicaciones que emplean esta tecnología. Para ello había que crear un mecanismo sencillo, genérico y escalable que permitiera direcciones de multidifusión únicas a escala global para grupos de usuarios en periodos de tiempo específicos, pues los mecanismos existentes no eran fiables a escala global. Además, se desarrolló una taxonomía completa del problema de asignación de direcciones de multidifusión en IPv6. Mediante el desarrollo de un mecanismo de asignación complementario para prevenir colisiones, se ha abierto una vía de investigación en los ámbitos de la conservación de ancho de banda, la seguridad de la multidifusión y la eficacia de la transmisión.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación