European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-21

Reliability based structural design of fpso systems (REBASDO)

Article Category

Article available in the following languages:

Inclusión de las olas en el diseño de estructuras de altamar

Debido a la búsqueda de nuevos campos petrolíferos y de gas cada vez se realizan más perforaciones en zonas de aguas profundas y entornos hostiles. El proyecto Rebasdo desarrolló métodos basados en riesgos para el diseño y la evaluación de la seguridad de estructuras flotantes empleadas en tan adversas condiciones.

Energía icon Energía

Los buques flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) se están desarrollando para que puedan procesar y almacenar petróleo y gas obtenidos en plataformas situadas en altamar. El proyecto Rebasdo realizó diseños avanzados para construir estructuras de FPSO seguras y eficientes, como por ejemplo cascos, amarras y sistemas de prospección. La mayor fuente de incertidumbre al diseñar nuevos buques son las condiciones ambientales que deberán soportar. Las estructuras flotantes dedicadas a la extracción de petróleo en altamar se encuentran a merced de los fenómenos meteorológicos y son más vulnerables cuando deben permanecer en una posición determinada y no pueden desplazarse para evitar una tormenta. Los científicos e ingenieros del proyecto desarrollaron nuevos modelos probabilísticos para estudiar el efecto de las olas, las corrientes y el viento en las unidades FPSO. Los investigadores se interesaron en concreto por la predicción de los efectos de las crestas de las olas y su impacto en los sistemas de flotación y amarre y realizaron un análisis estadístico de las olas mediante un modelo de ola de segundo orden incorporado en un método de respuesta espectral de superficie («spectral response surface method»). El nuevo método permite calcular con rapidez y precisión datos estadísticos relativos a las crestas de las olas tal y como se producirían en el mar, pero no cubre todos los aspectos del movimiento de las olas y subestima la altura de las crestas en mares unidireccionales. Estas conclusiones se basan en datos recogidos en cortos espacios de tiempo y pueden combinarse con información estadística de mayor margen temporal sobre tormentas y la predicción de la cantidad de crestas de ola inusualmente grandes. Los modelos mejorados pueden ayudar a predecir efectos medioambientales extremos que pueden dañar la estructura y acarrear graves consecuencias económicas debido a la interrupción de la producción. Las simulaciones precisas pueden utilizarse para desarrollar factores de seguridad para su aplicación a cada fase del proceso de diseño de las estructuras flotantes. El estudio de las olas puede beneficiar a empresas astilleras, ingenieros y diseñadores en la adopción de nuevas normas y códigos de seguridad.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación