European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

R&D, demonstration and incentive programmes effectiveness to facilitate and secure market introduction of alternative motor fuels

Article Category

Article available in the following languages:

Preguntas antiguas sobre el petróleo y algunas respuestas nuevas sobre los biocombustibles

Una evaluación de la efectividad de las medidas adoptadas para promover la implantación de los biocombustibles en algunos países europeos puede aclarar cómo acelerar su adopción a mayor escala. Esto es lo que se propuso el proyecto Premia, financiado por el Sexto Programa Marco (6PM).

Energía icon Energía

El hidrógeno y los biocombustibles se presentan como una opción práctica pero a la vez problemática para satisfacer la creciente demanda de combustibles en el sector de los transportes. Esto se refleja en el distinto grado de aceptación que se observa en distintas partes de Europa. Por ejemplo, el aceite vegetal puro está prácticamente prohibido en Francia e Italia. En cambio, en Alemania y Austria se trata del combustible preferente para una flota de nada menos que 10\;000 vehículos. Además, la gran relevancia que se ha dado a los biocombustibles ha suscitado un agitado debate en torno a sus emisiones y a la compatibilidad con distintos tipos de motor. En determinadas condiciones de ensayo, los aceites vegetales generan cantidades inadmisiblemente elevadas de contaminantes atmosféricos peligrosos, si bien es probable que sean más tóxicas las emisiones de los motores que funcionan con gasóleo convencional. Se trata de cuestiones controvertidas que deben analizarse en toda la gama de combustibles alternativos para vehículos. El proyecto Premia, financiado con fondos comunitarios, se propuso concretar los aspectos de los biocombustibles que deben analizarse y compararse, no sólo con respecto a los combustibles convencionales para el transporte, sino también entre sí. El punto de partida fue una revisión de experiencias anteriores con políticas relativas a biocombustibles y otras energías renovables, así como su impacto en diversos segmentos del ciclo de los combustibles. Se pusieron de relieve varias cuestiones que pueden plantearse caso de adoptarse a gran escala los biocombustibles sin una implantación simultánea de medidas de protección. Por ejemplo, el logro de los ambiciosos objetivos globales fijados para 2020 con respecto a los biocombustibles podría repercutir en un encarecimiento de los cultivos. Asimismo, la conversión de tierras para producir biocombustibles y el desplazamiento de las actividades agrícolas podrían contrarrestar las reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero, e incluso provocar un aumento neto de éstas. Pese a todo se dispone de medidas para reducir todos estos riesgos e impactos negativos. Pueden adoptarse medidas políticas que estimulen la productividad agrícola y, de este modo, aumentar la oferta y reducir la futura demanda de tierras para producir alimentos, piensos y combustibles. Además, los biocombustibles de segunda generación hechos a partir de residuos y cultivos ubicados en tierras marginales no entrarán en competencia con la producción de alimentos. El paso siguiente consistió en evaluar la eficacia de las medidas a favor de la adopción de combustibles alternativos para vehículos en los países europeos de reciente adhesión. Los socios de Premia analizaron las ventajas e inconvenientes de las políticas en apoyo de los biocombustibles y exploraron sus posibles consecuencias a largo plazo. Concluyeron que ciertos requisitos previos importantes, como normas sobre los combustibles y compatibilidad con motores, ya existen o bien se están atendiendo a escala de toda la UE. El estudio Premia ha servido para dar a Europa un impulso hacia adelante por lo que se refiere a cumplir los objetivos relativos al reemplazo de los combustibles fósiles por alternativas sostenibles. La extensa información generada ha servido para formar una panorámica de la opción que representan los biocombustibles.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación