European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Cybernetic transportation systems for the cities of tomorrow

Article Category

Article available in the following languages:

Un transporte público más personal

A menudo surgen conceptos nuevos para el transporte urbano que implican cambios revolucionarios en la infraestructura vial al completo para ajustarse a la creciente demanda de movilidad. Pero a los investigadores de Cybermove se les ocurrió un concepto factible que llamaron «coches cibernéticos» y con el que pretendían hacer más sencillo el transporte por carretera y descongestionar de tráfico las ciudades.

Economía digital icon Economía digital

En la mayoría de ciudades europeas es prácticamente inconcebible que los coches particulares y los taxis puedan sustituirse por un sistema de transporte público que preste un servicio personalizado de puerta a puerta. Y sin embargo ésa es precisamente la ambición a largo plazo de un grupo de investigadores del INRIA (Instituto Nacional de Investigación en Informática y Automática de Francia), quienes emprendieron un proyecto de I+D dedicado a la automatización del transporte. Lo cierto es que la puesta en escena de coches autónomos y de pequeño tamaño podría mejorar considerablemente la eficiencia del transporte público. Es más, los llamados «coches cibernéticos» podrían constituir la solución ideal para los centros históricos de ciudades congestionadas y con elevado nivel de contaminación, ya que podrían ampliar la cobertura del transporte público llevando a los pasajeros desde las paradas de autobús, tranvía y metro hasta las zonas más céntricas o bien hasta barrios periféricos alejados. Cybermove retomó la labor realizada por un proyecto de I+D anterior financiado por la Comisión Europea. Se trata de Cybercars, que desarrolló tecnologías de detección, control y orientación para que los vehículos pudieran desplazarse por carreteras y sortear obstáculos por sí solos. Pero estos pequeños vehículos eléctricos de carretera, por muy automatizadas que estén sus prestaciones, nunca llegarán a verse por las calles de ciudades si los ciudadanos no los utilizan. Los investigadores del proyecto Cybermove se propusieron demostrar que los coches cibernéticos pueden brindar a los usuarios la misma flexibilidad que los coches particulares, pero provocando menor contaminación acústica y menos perjuicios para el medio ambiente. Así pues se llevaron a cabo exhibiciones en el casco histórico de ciudades para demostrar que esta nueva tecnología tiene la capacidad de solucionar algunos de los problemas de movilidad más complicados que aquejan a muchos centros urbanos. Los coches cibernéticos ya han alcanzado un nivel aceptable de fiabilidad, seguridad y facilidad de manejo. Es sencillo trasladarlos de un sitio a otro y, cuando no son necesarios, ellos mismos pueden retirarse a un aparcamiento. Además, su diseño flexible permitió proponer una serie de sistemas de transporte automáticos, por ejemplo el sistema Ultra, que está implantándose en el aeropuerto de Heathrow de Londres, y los robots Cybercab de Masdar (Abu Dhabi). No obstante, se considera que los coches cibernéticos son más adecuados para entornos específicos como hospitales, aeropuertos, parques de atracciones y zonas comerciales en los que los trayectos son relativamente cortos. Deberán introducirse varias mejoras para que este nuevo concepto de movilidad pueda convertirse en un medio de transporte público apropiado para su uso a gran escala.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación