European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Intraspecific Diversity and Adaptability of Fucus vesiculosus at range limits

Article Category

Article available in the following languages:

Efecto del calentamiento global sobre la diversidad genética

La diversidad genética dentro de una misma especie se denomina diversidad intraespecífica y puede ser la clave para entender cómo una especie puede adaptarse a los cambios de su entorno. Para predecir los efectos del calentamiento global, hay que saber si la existencia de una diversidad genética baja se debe a la adaptación al entorno local o bien a alguna otra forma de presión selectiva.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Se espera que ambientes extremos como el Mar Báltico favorezcan fuertemente a aquellos organismos mejor adaptados a los amplísimos rangos de temperatura y salinidad de la región. Un estudio reciente puso de relieve que muchas especies que viven en el Mar Báltico poseían menor diversidad intraespecífica que las del Mar del Norte o el Atlántico. Ante esto cabe preguntarse si la diversidad genética disminuye debido al estrés ambiental o si las poblaciones marginales poseen el menor grado de diversidad genética. Gracias a financiación comunitaria, el proyecto IDA está investigando las fuerzas selectivas que motivan la pérdida de diversidad genética en el sargazo vejigoso (Fucus vesiculosus), una especie de alga común y de gran importancia en el Báltico. Además, los socios del proyecto están realizando experimentos sobre el F. vesiculosus en sus laboratorios para determinar la aptitud de los distintos genomas. La temperatura y la salinidad determinan el éxito de la germinación de esta alga y la sensibilidad a la primera depende del genotipo. Los investigadores buscaron polimorfismos genéticos —la existencia de dos o más formas distintas en una misma especie— en el F. vesiculosus examinando su respuesta a la actividad de herbívoros. Además, estudiaron la base genética de la defensa contra los herbívoros, cuando las algas producen metabolitos en respuesta a los ataques de liparis o caracoles marinos. Los resultados ayudarán a probar la viabilidad de aplicar un enfoque enmarcado en la genómica ecofuncional para obtener conocimientos nuevos sobre los mecanismos de defensa de las algas marinas. En definitiva, los datos recabados por el consorcio IDA ayudarán a determinar los efectos del calentamiento global en la diversidad genética de las especies, uno de los muchos aspectos que se anticipa que resultarán afectados.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación