European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Identification of novel iron metabolism genes by genetic screening in Drosophila

Article Category

Article available in the following languages:

Estudio del desequilibrio de hierro en genes de mosca de la fruta

Una investigación genética sobre moscas de la fruta está ayudando a comprender a fondo el desequilibrio de hierro en seres humanos y podría contribuir al logro de tratamientos más eficaces contra trastornos neurológicos.

Economía digital icon Economía digital

La Drosophila, o mosca de la fruta, es un género de insectos que resulta excelente como modelo para desentrañar gran cantidad de enigmas de los genes y las enfermedades gracias a su rápida reproducción y evolución y a la facilidad de introducir mutaciones en ellas. El proyecto Drosofela («Identificación de genes novedosos del metabolismo del hierro mediante un cribaje genético de la Drosophila»), financiado plenamente por la UE, se puso en marcha para hallar genes nuevos que permitan comprender mejor la homeostasis del hierro en los insectos y mamíferos. Tras realizar un cribaje genético de Drosophila con defectos en el metabolismo del hierro, el proyecto examinó en qué parte de estos insectos se hallaba la ferritina, la proteína que almacena y libera el hierro. Se descubrió que la ferritina se concentraba principalmente en el cerebro, ciertos segmentos del intestino y alrededor del corazón. La labor de cribaje genético ha sacado a relucir asimismo otros factores implicados en la regulación de la ferritina y determinantes para el metabolismo del hierro. Aumentando y reduciendo la cantidad de hierro de la dieta de estas moscas se pudo observar dónde se acumulaba la ferritina y dónde permanecía constante. Este ejercicio deparó numerosos descubrimientos importantes. Se observó, por ejemplo, que la barrera hematoencefálica protege al cerebro frente a las fluctuaciones del hierro. Asimismo, las denominadas «células del hierro» almacenaban hierro en abundancia incluso siguiendo una dieta normal. La siguiente cuestión que conviene dilucidar es la relación exacta entre la regulación de la ferritina y la concentración celular de hierro. Se han iniciado ensayos genéticos en los que se realizan mediciones del hierro, cobre, cinc y manganeso para dar con genes desconocidos hasta ahora que afecten a la homeostasis de los metales. Fue sorprendente descubrir que cierto gen que afectaba a la homeostasis en la mosca de la fruta era el mismo en el ser humano. Es previsible que los resultados finales repercutirán en gran medida en el tratamiento de enfermedades neurológicas. También se hallaron indicios de que una concentración elevada de cinc guarda relación con la neurodegeneración. En definitiva, los hallazgos de esta iniciativa son relevantes por lo que se refiere a las consecuencias patológicas de las deficiencias de metales y también a posibles remedios para éstas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación