European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Lipid droplets as dynamic organelles of fat deposition and release: Translational research towards human disease

Article Category

Article available in the following languages:

Enfermedades metabólicas y almacenamiento lipídico

La sobrecarga metabólica representa un problema grave en los países desarrollados, ya que se asocia a problemas secundarios como obesidad, diabetes de tipo 2 y aterosclerosis. El equipo de un consorcio europeo investiga la relación de estas patologías con alteraciones del perfil lipídico y trata de descifrar la compleja red de lípidos, genes y proteínas.

Salud icon Salud

Los lípidos son macromoléculas que forman parte de las membranas celulares y resultan esenciales para la regulación de diversos procesos en la célula. Los lípidos neutros se almacenan en forma de cuerpos lipídicos (CL). Recientemente se ha descubierto que estos compartimentos constituyen la unión dinámica entre lípidos y energía metabólica. El equipo del estudio LIPIDOMICNET, financiado con fondos europeos, utilizó los avances recientes en lipidómica para describir la biogénesis y la composición de los CL con objeto de identificar nuevas dianas terapéuticas y biomarcadores. Los científicos, mediante la espectrometría de masas, desarrollaron técnicas de alto rendimiento junto con herramientas bioinformáticas destinadas a determinar el perfil lipídico en trastornos lipídicos tras el análisis de diversos tipos de lípidos. A fin de conocer mejor el procesado de los CL en el hígado y el tejido adiposo, los científicos estudiaron las interacciones lípido-proteína e investigaron la dinámica de almacenamiento y liberación de grasas. Para llevar a cabo los análisis se utilizaron líneas celulares, muestras de pacientes y modelos animales como el de ratón. Los resultados del estudio proporcionaron información sobre los mecanismos implicados en la alteración de la regulación del almacenamiento y la liberación de lípidos. La formación de los CL se vio específicamente alterada en los hepatocitos de animales con trastornos metabólicos. Los científicos identificaron varias vías implicadas en el procesado de lípidos tanto en el hígado como en el tejido adiposo. Se estudió la respuesta de los lípidos ante el estrés y su efecto en lesiones ateroscleróticas y, especialmente, en macrófagos y neutrófilos. El perfeccionamiento de la microscopía electrónica permitió visualizar estructuras lipídicas como las lipoproteínas y los CL. También se investigó la entrada de lípidos en la célula en el curso de enfermedades humanas asociadas al almacenamiento de lípidos en los lisosomas (fosfolipidosis). Los datos generados se organizaron meticulosamente. Se puede consultar la base de datos Wiki . En el proyecto se estudió el procesado de los CL en muestras de pacientes diabéticos y se observó que ciertos genes clave como el ATP10D estaban involucrados en la aparición de la enfermedad. El equipo combinó sus hallazgos con los biomarcadores identificados en el estudio de asociación de genoma completo EUROSPAN, lo que permitió identificar genes polimórficos en el metabolismo de los ácidos grasos/esfingolípidos que se asocian a los lípidos circulantes y el desarrollo de diabetes. En conjunto, la información generada durante el proyecto LIPIDOMICNET ofrece datos sobre el papel que desempeñan los CL en las enfermedades metabólicas. Además, las vías y genes identificados poseen importancia clínica y podrían utilizarse en intervenciones terapéuticas futuras.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación