European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

New approaches for understanding oceanic carbon uptake

Article Category

Article available in the following languages:

Exportación de carbono de los océanos

En un esfuerzo por mejorar el conocimiento que se posee sobre la absorción de carbono por parte de los océanos, un equipo de investigadores viajó hasta el Golfo de California para estudiar un grupo especial de microorganismos.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Aunque se sabe que los océanos son un importante sumidero de carbono de la atmósfera, los mecanismos exactos a través de los cuales se produce esta exportación no se conocen al detalle. Se ha sugerido que los organismos fijadores de nitrógeno, conocidos como diazótrofos, desempeñan una función importante a este respecto. Este aspecto se ha estudiado en profundidad con fondos comunitarios a través del proyecto Carbon Export («Nuevos enfoques para entender la absorción oceánica del carbono»). En este contexto, un barco de investigación bien equipado puso rumbo al Golfo de California para realizar un amplio muestreo de sus aguas ricas desde un punto de vista biológico. Las mediciones de fijación de nitrógeno realizadas a varias profundidades han indicado una fuerte dependencia tanto del tipo de organismos presentes en la combinación de plancton como de la temperatura en la superficie del mar. Se encontraron pruebas de la importante contribución a la fijación del carbono por parte de una serie de diazótrofos unicelulares del grupo A en aguas más frías fuera del Golfo. Asimismo, se han usado dos radioisotopos naturales, 234Th y 210Po, para medir el flujo de carbono de la superficie del mar hacia abajo. Como se esperaba, la exportación de carbono era muy elevada en zonas donde la población de plancton estaba enriquecida con diatomeas. Sin embargo, también se registraron grandes flujos en zonas con diazótrofos unicelulares del grupo A. De hecho, los análisis revelaron que eran mucho más eficientes que las diatomeas en la exportación de carbono. Estos hallazgos permitirán precisar el ciclo del carbono en modelos globales y, por tanto, ayudarán a mejorar sus predicciones futuras para el cambio climático.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación