European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

The genetic dissection of herpes simplex encephalitis (HSE) in children

Article Category

Article available in the following languages:

Una composición genética relacionada con una mayor susceptibilidad a infecciones víricas

Por lo general, las infecciones víricas se pueden tratar de forma eficaz. Sin embargo, en un número de casos reducido, un defecto genético puede desencadenar serias complicaciones.

Salud icon Salud

El virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) infecta normalmente a niños entre los seis meses y los seis años de edad. En ocasiones también infecta a adultos, pero con una incidencia mucho menor y de manera generalmente asintomática. De manera excepcional, la infección por este virus puede producir una encefalitis por herpes simple (EHS). Esta enfermedad se puede desarrollar a cualquier edad, y se caracteriza por una grave inflamación y por la destrucción celular como consecuencia de la replicación del virus. La especial incidencia de la EHS en edades tempranas sugiere que, en la infancia, esta enfermedad podría deberse a una complicación de la infección primaria por VHS-1. A pesar de que actualmente se trata con acyclovir, los pacientes con EHS siguen sufriendo consecuencias neurológicas, que en casos extremos pueden causar retraso mental. El proyecto Novelpid («Disección genética de la encefalitis por herpes simple [EHS] en niños») ha estudiado en un grupo de pacientes la posibilidad de que exista una susceptibilidad genética subyacente a la EHS infantil, relacionada con una deficiencia inmunológica primaria específica para el VHS-1. Partiendo de esta base, el objetivo consistió en llevar a cabo análisis genéticos para comprender mejor la etiología de la EHS. Mediante un estudio epidemiológico se detectó una alta tasa de parentesco entre los pacientes de EHS, lo cual apoya la hipótesis de que la genética contribuye al desarrollo de la enfermedad. Por lo tanto, la identificación del gen o los genes implicados en el desarrollo de la EHS en niños podría desvelar aspectos clave de la enfermedad y permitir un pronóstico más favorable para estos pacientes. Esta hipótesis se validó mediante la investigación, al lograr identificar en los pacientes dos de las causas etiológicas, como son las deficiencias en UNC93B y TLR3. Determinadas mutaciones que afectan a estos genes causan de forma específica susceptibilidad a la EHS. Para la búsqueda del gen o los genes causales, el equipo empleó un método que constó de dos niveles de investigación: en primer lugar, para la detección de defectos celulares se utilizó un método de gen candidato. Al no encontrar mediante este método el gen relacionado con la enfermedad, se realizó un estudio de asociación genética en familias. Mediante la investigación de las bases genéticas, inmunológicas y moleculares de la enfermedad, el proyecto Novelpid descubrió que los pacientes de EHS con deficiencias en UN93B y TLR3 comparten un fenotipo celular consistente en la producción defectuosa de interferones de tipo I (IFN). Así pues, existe una ruta específica, relevante para la inmunidad frente a EHS, en la que participan UN93B, TLR3 e IFN. En este proyecto se ha descrito por primera vez una mutación autosómica dominante que produce susceptibilidad a la EHS.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación