European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Enhancement of Crete’s potential for a dedicated calibration facility for satellite radar altimeters and for tectonic deformation monitoring using continuously operating geodetic arrays

Article Category

Article available in the following languages:

Apoyo griego en tierra a las misiones satelitales

Se han realizado inversiones en instalaciones nuevas y en capital humano que mejorarán las mediciones espaciales de la altura de la superficie terrestre y del mar. Una instalación de calibración permanente para los radioaltímetros satelitales creada con apoyo de la Unión Europea en la isla griega de Gavdos, al sur de Creta, contribuirá a esta labor.

Economía digital icon Economía digital

La determinación y seguimiento precisos de los cambios del nivel del mar son enormemente valiosos y fundamentales para conocer la influencia del océano en los patrones meteorológicos y en los cambios climáticos a largo plazo. La altimetría satelital ofrece la posibilidad de vigilar sin lugar a error los campos en el nivel del mar a escalas regionales y mundiales y con una precisión de meses y años con respecto al centro de masa de la Tierra. Para alcanzar este grado de precisión hay que contar con colaboraciones a escala mundial y un esfuerzo continuo para calibrar de forma permanente y consistente los altímetros satelitales mediante instalaciones de calibración específicas. El proyecto SOFIA ha mejorado esta infraestructura de calibración satelital en Gavdos (Grecia) y creado nuevos prototipos de instrumentos científicos que mejoran la calidad y fiabilidad de los satélites y amplían las aplicaciones de los datos satelitales para abarcar la vigilancia de las placas tectónicas. El Laboratorio de Geodesia e Ingeniería Geomática (GeoMatLab) de la Universidad Técnica de Creta (UTC, Grecia) gestiona estas instalaciones de calibración de radioaltímetros satelitales. El proyecto SOFIA (Enhancement of Crete's potential for a dedicated calibration facility for satellite radar altimeters and for tectonic deformation monitoring using continuously operating geodetic arrays) se creó para mejorar la infraestructura existente y atraer a personal cualificado. Los fondos aportados por la Unión Europea se destinaron a modernizar la infraestructura del laboratorio y desarrollar algoritmos para la calibración y validación de la altimetría satelital. Se instalaron nuevos receptores de satélite geoestacionario para el EGNOS (Sistema europeo de navegación por complemento geoestacionario). También se fabricó un prototipo de transpondedor por microondas con el que calibrar los altímetros satelitales que se puso en marcha bajo la supervisión de la Agencia Espacial Europea (ESA). Una cantidad considerable de la asistencia económica de la UE se destinó a la contratación de los expertos necesarios para el centro permanente de calibración satelital. La financiación ofrecida permitió que científicos de GeoMatLab asistieran a eventos de formación en Italia y Estados Unidos y participar en escuelas de verano organizadas por la Asociación Internacional de Geodesia (IAG) y la Agencia Espacial Europea (ESA). El proyecto SOFIA ha permitido a GeoMatLab entablar colaboraciones con instituciones europeas e internacionales de renombre. La mayor visibilidad internacional y capacidad de investigación de GeoMatLab dio pie a la creación de una asociación estratégica con la Universidad de Wuhan (China) y la instalación del primer receptor europeo para BeiDou, el sistema mundial de navegación por satélite de China. Gracias a las alianzas duraderas internacionales creadas, GeoMatLab ha logrado una mayor integración en el Espacio Europeo de Investigación (EEI).

Palabras clave

Radioaltímetros satelitales, protección del medio ambiente, riesgo sísmico, deformación tectónica, calibración de satélites

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación