European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

In vitro pharmacokinetic/pharmacodynamic system for antifungal combination therapy against filamentous fungi

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevas terapias de combinación para combatir infecciones fúngicas

En las últimas décadas ha aumentado el número de pacientes cuyo sistema inmunitario resulta debilitado como consecuencia de la recepción de un trasplante o a causa del cáncer, el SIDA u otras inmunodeficiencias. Esto ha dado lugar a un incremento de la frecuencia de infecciones causadas por hongos filamentosos invasivos.

Salud icon Salud

A pesar de los tratamientos antifúngicos existentes, las tasas de mortalidad siguen siendo elevadas y, en el caso de las infecciones por mohos de difícil tratamiento, el uso de medios quirúrgicos para la extirpación del tejido infectado constituye la única opción eficaz. Los investigadores del proyecto «In vitro pkpd system», financiado con fondos comunitarios, han adoptado un enfoque alternativo basado en la terapia de combinación antifúngica con dos o más agentes activos. Los investigadores han desarrollado un sistema farmacocinético (FC) / farmacodinámico (FD) en laboratorio contra los hongos filamentosos. La farmacocinética se refiere a la acción de los fármacos en el organismo, incluido el método y la tasa de excreción, así como la duración del efecto, mientras que la farmacodinámica tiene en cuenta el modo de acción y los efectos del medicamento. El sistema simula el microentorno que se genera en el lugar de la infección y que influye en las interacciones entre fármaco-huésped-hongo. En este método, se han empleado diferentes hongos con diversos atributos microbiológicos a fin de analizar las diferencias de virulencia, velocidad de crecimiento y vulnerabilidad a los fármacos. Los participantes en el proyecto llevaron a cabo experimentos preliminares para estudiar en qué medida se puede simular la FC de los fármacos antifúngicos en un entorno de laboratorio y si resultaba posible cuantificar la FD fúngica de manera fiable. En los estudios de FC se evaluó una serie de bioensayos para determinar la concentración de diferentes fármacos antifúngicos empleando diferentes medios nutrientes y cepas susceptibles de levadura y moho. Los científicos han desarrollado un sistema que consta de un compartimento interno compuesto por membrana de celulosa semipermeable que permite la difusión selectiva de las moléculas. Se inoculó el hongo Aspergillus conidia en la parte interior del compartimento interno y se agregaron fármacos antifúngicos al compartimento interno y externo. Este modelo permite usar dos fármacos aplicando caudales diferentes a través de la membrana, lo que hace posible el estudio de combinaciones de fármacos. El nuevo sistema de laboratorio logra simular la FC humana de los fármacos antifúngicos y revela importantes diferencias en la actividad FD que no es posible mostrar por medio de las pruebas convencionales. Los resultados de los experimentos se han comparado con los datos publicados obtenidos de modelos animales utilizando las mismas cepas de Aspergillus. Dichos resultados muestran que se puede utilizar el nuevo sistema FC-FD desarrollado por los participantes en el proyecto en lugar de la experimentación con animales. Los resultados obtenidos a partir de dosis humanas simuladas pueden servir para aumentar la efectividad de los fármacos antifúngicos en el tratamiento de las infecciones por Aspergillus determinando la dosis óptima. Los hallazgos obtenidos en el marco del proyecto avalan el comienzo de ensayos clínicos utilizando dosis de efectividad demostrada según el nuevo sistema. La mayor efectividad de las terapias antifúngicas contra las infecciones de difícil tratamiento producirán mejores resultados clínicos, una menor mortalidad y periodos de tratamiento más breves. Los resultados del proyecto podrían favorecer la creación de tratamientos más económicos y una mayor calidad de vida de los pacientes que padecen infecciones fúngicas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación