European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Novel Temperature Regulating Fibres and Garments

Article Category

Article available in the following languages:

Fibras inteligentes para regular la temperatura corporal

Los tejidos que regulan la temperatura corporal pronto podrían servir para aliviar las fluctuaciones de la temperatura corporal.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Aunque normalmente el cuerpo humano regula su propia temperatura, a veces el equilibrio técnico necesita un poco de asistencia, lo cual normalmente se consigue poniendo o quitando prendas de vestir. No obstante, cambiarse de ropa no siempre es deseable o posible, como sucede en el transcurso de una competición deportiva. Un grupo de científicos abordó la labor de desarrollar tejidos inteligentes capaces de absorber o liberar calor según las necesidades para conseguir una gestión térmica eficaz aprovechando la financiación de la Unión Europea al proyecto «Novel temperature regulating fibres and garments» (NOTEREFIGA). El proyecto se centró en una clase interesante de materiales, los materiales en cambio de fase (PCM), que absorben y liberan calor al cambiar de fase, como durante la fusión y la cristalización, respectivamente. Estos materiales se utilizan ampliamente en bombas de calor, aplicaciones de ingeniería solar y astronáutica, y NOTEREFIGA los ha incorporado en tejidos de consumo. Para lograrlo se utilizaron dos nuevas tecnologías de procesamiento. Una se centraba en una técnica llamada hilado de material fundido bicomponente, que da lugar a fibras con dos componentes dentro del mismo filamento (fibras hiladas de material fundido). En este caso, los científicos fabricaron una estructura de núcleo y recubrimiento con el PCM en el núcleo. La segunda técnica utilizaba el añadido directo de PCM libres a una solución de fibras celulósicas (fibras hiladas en húmedo). Los investigadores demostraron las posibilidades de fabricación a gran escala de las fibras celulósicas hiladas de material fundido y en húmedo. Las fibras se tricotaron y se tejieron para crear tejidos que se pueden teñir y acabar con tecnologías con modificaciones menores. Además, los tejidos conservaban sus propiedades térmicas después de ciclos de lavado reiterados, sin que se liberasen PCM al medio ambiente, observación que se confirmó mediante una valoración de ciclo de vida que mostró que no se producía ningún impacto medioambiental negativo. A pesar de las propiedades térmicas excelentes, las pruebas psicofísicas demostraron que la sensación de regulación térmica duraba poco tiempo. En lugar de aumentar el peso de estas prendas con mayores cantidades de PCM, el consorcio estudia actualmente las oportunidades del mercado textil para áreas mayores como mantas y ropa de cama. NOTEREFIGA ha hecho una aportación importante a la base de conocimientos necesaria para incorporar PCM en tejidos destinados a consumidores. Además, la nueva tecnología de procesamiento para fabricar las fibras ha dado lugar a otras aplicaciones tan diversas como productos sanitarios y césped artificial.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación