European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Cavity-confined Luminophores for Advanced Photonic Materials: A Training Action for Young Researchers

Article Category

Article available in the following languages:

Luminóforos: miniluciérnagas sintéticas

Un equipo de investigadores ha descubierto formas nuevas de encapsular complejos magnéticos o luminiscentes en estructuras de nanotubos de carbono. Sus aplicaciones en la fotovoltaica, la biomedicina y la optoelectrónica podrían ser múltiples.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La luminiscencia es muy útil para las técnicas de bioimagen, la optoelectrónica y los sensores. Este campo es enormemente competitivo y presenta un crecimiento imparable, por lo que es necesario coordinar la formación al respecto para garantizar que investigadores tanto jóvenes como expertos pongan al día sus capacidades. El proyecto FINELUMEN formó a más de veinte científicos jóvenes en los campos de la luminiscencia, las nanoestructuras de carbono y la química supramolecular. Al combinar estos ámbitos, se resuelve la preparación y la caracterización de materiales especiales compuestos por entidades luminiscentes (luminoforos) encapsulados en nanocontenedores para formar estructuras supramoleculares. El proyecto dio lugar a un panorama científico mucho más amplio de lo programado en un primer momento y sus resultados dieron lugar a múltiples artículos en revistas científicas arbitradas y dos informes de descripción de invenciones. Entre los múltiples logros de los investigadores de FINELUMEN destacan emisores orgánicos e inorgánicos con luminiscencia muy elevada. Además, al estar compuestos por minerales en abundancia, son candidatos excelentes para sustituir al muy caro y raro platino. El equipo científico al cargo de la iniciativa logró progresos importantes en la producción y la funcionalización de nanotubos de carbono y en su utilidad para la encapsulación de luminóforos. Un protocolo revolucionario con el que insertar europio en el interior de los nanotubos podría abrir la puerta a un tipo completamente nuevo de luminóforos orgánicos-inorgánicos basados en carbono. Se desarrolló además un conjunto de protocolos para labores de inserción a baja temperatura mediante el empleo de dióxido de carbono supercrítico y la funcionalización de nanoestructuras de carbono en presencia de luz. El equipo ensayó complejos potencialmente adecuados para su empleo en dispositivos fotovoltaicos y optoelectrónica. El impulso aportado por FINELUMEN hizo que los logros de los investigadores se catapultaran más allá de lo inicialmente programado y permitiesen incluso acercarse al ámbito de los huéspedes magnéticamente activos. Los científicos prepararon así nanotubos de carbono con complejos encapsulados basados en hierro. Al funcionalizarse con anticuerpos, facilitan la separación de las células cancerosas de las sanas. La formación en investigación avanzada en química, física, biología e ingeniería preparará a jóvenes investigadores para trabajos de alta cualificación en el mundo académico y en la industria. Además de atraer a científicos de dentro y fuera de la Unión Europea, las actividades del proyecto fomentaron la carrera profesional de científicas. FINELUMEN ejercerá sin duda un impacto duradero en el futuro de la investigación europea en el ámbito de la luminiscencia supramolecular.

Palabras clave

Encapsulado, luminiscente, complejo magnético, nanotubos de carbono, supramolecular, luminóforos, emisores, funcionalización, fotovoltaico

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación