European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Management of Indigenous Tree Species for Ecosystem Restoration and Wood Production in Semi-arid Miombo Woodlands in Eastern Africa

Article Category

Article available in the following languages:

Recuperación de bosques en Tanzania

El interés de la Unión Europea por conservar la biodiversidad en África ha llegado hasta los bosques de Tanzania, poblados con especies poco comunes. Nuevos métodos y recomendaciones encaminados a mejorar la sostenibilidad han dado frutos y permiten a Tanzania conservar sus masas arboladas.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

La biodiversidad de África es asombrosa, pero se encuentra a expensas de frecuentes ataques tanto naturales como humanos. La UE ha apoyado gran cantidad de proyectos dedicados a la resolución de estos problemas que amenazan los bosques tanzanos. El proyecto financiado con fondos europeos Mitmiombo («Gestión de especies arbóreas indígenas para la recuperación de ecosistemas y la producción de madera en los bosques semiáridos de miombo en África oriental») ha sido uno de ellos. Mitmiombo permitió a investigadores tanzanos recuperar ecosistemas y gestionar la producción sostenible. Se transfirieron métodos vanguardistas con los que cumplir los objetivos del proyecto y establecer parcelas de investigación en el país para promocionar la regeneración natural y estudiar aspectos relacionados con el crecimiento, la variación, las plagas y las enfermedades de los árboles. Además, los miembros del equipo impulsaron transferencias tecnológicas, talleres e intercambios de científicos tratando de involucrar a las comunidades, los agricultores y los silvicultores locales. Otra de las actividades fue el fomento del intercambio entre científicos no tanzanos y preferentemente de otros países africanos y europeos. Gracias al proyecto se logró extraer resultados valiosos de las parcelas científicas. Se descubrió que los árboles ideales para la obtención de madera suponían un 55 % del total, aunque en varias zonas no se mantenía esta proporción. También se concluyó que utilizar los bosques de miombo para labores madereras no es sostenible y que la deforestación se estaba produciendo a una velocidad alarmante debido sobre todo a su conversión en carbón. Mitmiombo recomendó el desarrollo de una segunda generación de biocombustibles que no amenacen la seguridad alimentaria ni el terreno así como el respeto a la biodiversidad al desarrollar la política relativa a la bioenergía extraída de los bosques. Fomentó la involucración constante de las comunidades y los agentes locales en la gestión y recuperación de los bosques de miombo. Los resultados del proyecto se difundieron entre investigadores interesados en la materia y han contribuido a procurar financiación para proyectos futuros dedicados a la conservación de los bosques de Tanzania. De forma paralela, los métodos de conservación desarrollados en el proyecto tuvieron una buena aceptación entre las poblaciones locales y han dado frutos, circunstancia positiva para la mejora de la sostenibilidad en Tanzania y para la influencia de la UE en la región.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación