European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

Establishment of high-throughput monoclonal antibody production and hybridoma bank

Article Category

Article available in the following languages:

Un novedoso banco de anticuerpos monoclonales

El proyecto CAPRI, financiado por la Unión Europea, ha estudiado en profundidad lo que se necesita para mejorar las prestaciones de la investigación sobre anticuerpos monoclonales y poner la información disponible al alcance de todos los científicos que trabajan en este campo.

Salud icon Salud

Diferentes líneas de investigación han producido muchos anticuerpos monoclonales (Acm) contra miles de proteínas; dichos Acm se pueden utilizar en pruebas de diagnóstico para detectar sustancias, en tratamiento del cáncer para obtener una respuesta inmunológica frente a las células cancerosas diana o en el tratamiento de enfermedades autoinmunes para inhibir la respuesta inflamatoria. También es posible generar líneas celulares híbridas (hibridomas) mediante la fusión de una célula B productora de anticuerpos específicos con una célula cancerosa. Las posibilidades del uso terapéutico de los Acm son, por consiguiente, enormes y el número de variedades diferentes de los mismos que se pueden aplicar al tratamiento de virus, cáncer y trastornos del sistema inmunitario, así como a la identificación de sustancias, parece casi infinito. En vista de la demanda de estos milagros moleculares en potencia, los investigadores del proyecto comunitario CAPRI («Establecimiento de un centro de producción de anticuerpos monoclonales de alto rendimiento y un banco de hibridomas») crearon una unidad de investigación y biotecnología específica para la producción de Acm en combinación con un banco de hibridomas y Acm. El primer objetivo que lograron los socios del proyecto consistió en generar Acm contra las proteínas para todos los virus humanos más importantes, empezando por el proteoma completo del virus de la varicela zóster (VVZ), causante de la varicela y el zona (o culebrilla) humanos. El cribado inicial de dichos Acm se realizó mediante un ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) seguido de la técnica analítica Western Blot (WB) o inmunoblot en la proteína producida en Escherichia coli (E. coli). En cambio, para las células infectadas con VVZ, los socios de CAPRI utilizaron las técnicas de microscopía confocal y WB. Para evitar producir Acm que luego no fueran capaces de reaccionar con los antígenos naturales de las células infectadas por VZV, los científicos utilizaron dos estrategias diferentes. En primer lugar, la fragmentación de los marcos de lectura abiertos (ORF) originales en secuencias donde no hay ningún codón de terminación y, por lo tanto, pueden servir para producir una proteína. Así se evitan posibles dominios hidrofóbicos y transmembrana. En segundo lugar, el equipo estableció un sistema de expresión basado en baculovirus en el que el baculovirus resultante carece de uno de los genes no esenciales, que ha sido sustituido por un gen extraño. Además de las iniciativas de investigación, el proyecto también tuvo una vertiente práctica destinada a todos los investigadores interesados en los Acm. Y así fue como se organizaron una escuela de verano sobre «Inmunidad innata a las infecciones virales», reuniones para discutir posibles colaboraciones y clases individuales sobre las técnicas de Acm en la Universidad de Rijeka (Croacia), actividades que han fomentado la interacción entre los expertos en la materia. Por otra parte, los socios del proyecto han creado una base de datos en línea, dotada del software de gestión de laboratorio remoto WebLab, que proporciona información detallada sobre proteínas, hibridomas y Acm y se actualiza periódicamente. En general, los excelentes resultados de la iniciativa CAPRI contribuirán a mejorar las prestaciones de los recursos dedicados a la aplicación de la genómica y la biotecnología a la salud.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación