European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Setting up of an agricultural and food research network in the Western Balkan Countries

Article Category

Article available in the following languages:

Técnicas agroalimentarias europeas para los Balcanes Occidentales

La mejora de la capacidad científica de los países pertenecientes a la región de los Balcanes Occidentales (BO) contribuirá a que estas naciones se acerquen a la Unión Europea y aumenten su nivel de vida en relación a la disponibilidad de alimentos.

Salud icon Salud

Los países de los BO, estados de la antigua Yugoslavia no pertenecientes a la UE y Albania, pretenden integrarse en la Unión y tratan de aplicar sus estándares científicos en múltiples campos. El proyecto financiado con fondos europeos BAFN («Establecimiento de una red científica agrícola y alimentaria en los países de los Balcanes Occidentales») se propuso ampliar el Espacio Europeo de Investigación (EEI) en lo relativo a la agricultura. Su propósito fue proporcionar a investigadores de los BO conocimientos valiosos sobre la agricultura y resultados científicos útiles que podrían resultar de ayuda para la región. El proyecto logró que 13 organizaciones entablaran relaciones con científicos de la UE y los BO dedicados a la agroalimentación mediante la creación de una base de datos de más de 350 grupos científicos y 500 empresas dedicadas a este campo. Además, el proyecto realizó una encuesta a 180 agentes interesados de la región sobre investigaciones sobre el tema y contribuyó a la articulación de las prioridades científicas en el sector agroalimentario. Además de identificar temas de investigación de interés común para los científicos de ambas regiones, BAFN se dedicó al establecimiento de varios mecanismos de apoyo a los investigadores en los BO. Un estudio puso de manifiesto las dificultades que suponen las carencias presupuestarias para la investigación agroalimentaria en los países de los BO. Dicha situación reduce la comunidad científica a una cantidad relativamente escasa de investigadores, concretamente a 3 500 empleados en 80 organizaciones científicas, 16 de las cuales son universidades. Para subsanar estas deficiencias y aumentar el apoyo europeo, el proyecto hizo hincapié en que «con poco esfuerzo se puede obtener un gran resultado». En su informe final, BAFN señaló distintas acciones conducentes a mejorar la investigación agroalimentaria en la región. Entre ellas la formación científica, los incentivos para la adquisición de material científico, un aumento de la movilidad de los investigadores y la mejora del acceso a los datos. El proyecto trató sobre todo sobre la biodiversidad, las especies autóctonas y la salvaguarda de los recursos genéticos. Por último, señaló temas en los que se puede aumentar el grado de colaboración y exploración como la cría de animales, las enfermedades, los alérgenos alimentarios, la contaminación química, las toxinas de los alimentos y la nutrición. En definitiva, una intensificación de la actividad científica mejoraría la cadena alimentaria, la calidad de vida, y la protección de los recursos naturales y fortalecería la industria agrícola de los países pertenecientes a los BO.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación