European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

A smart homogenization approach improving process knowledge and papermaking competitiveness

Article Category

Article available in the following languages:

Estabilización del extremo húmedo en molinos de papel

Un grupo de investigadores ha desarrollado un sistema nuevo para mejorar el sistema del extremo húmedo en molinos de papel con el fin de aumentar la eficiencia económica y reducir el impacto medioambiental del sector de fabricación del papel.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Con el fin de recortar las necesidades de agua limpia del sector de fabricación de papel, se han desarrollado sistemas de agua en circuito cerrado que aportan ventajas económicas y ecológicas. La desventaja de esta mejora es la acumulación de impurezas y materiales disueltos que se produce en el llamado extremo húmedo de los molinos de papel. La sección de formado, también llamada extremo húmedo, es el lugar donde la lechada de fibras se filtra sobre un bucle de tejido continuo con el fin de obtener un entramado de fibras húmedas. La acumulación de material disuelto y coloidal (DCM) tiene un coste para el sector de hasta 1 000 millones de euros en Europa, en buena parte debido a inestabilidad, corrosión y explosiones, que provocan la detención de las máquinas de fabricación de papel. Para que los molinos papeleros más pequeños puedan seguir siendo competitivos frente a rivales mayores que se benefician de las economías de escala, es esencial poder evitar estas pérdidas económicas mediante el uso de sistemas de extremo húmedo más estables y optimizados. El proyecto Shaker («Forma inteligente de homogeneización para mejorar el conocimiento y la competitividad en la fabricación de papel») es una iniciativa financiada por la Unión Europea que implica a PYME de distintos países. Los investigadores de Shaker han desarrollado una forma de prevenir problemas en los sistemas de aguas de los molinos papeleros. Estos problemas surgen en buena medida de una homogeneización incorrecta y la segregación demasiado rápida de la mezcla de agua/pulpa en las zonas muertas de los tanques y las tuberías. En estas zonas, donde el agua se estanca, se produce una elevada actividad anaeróbica y aumenta el número de microorganismos en la mezcla, lo cual provoca la inestabilidad del proceso. La principal innovación de Shaker es un concepto mejorado de homogeneización que debería ayudar a evitar la formación de estas zonas muertas y reducir la cantidad de impurezas en el sistema. El nuevo sistema se basa en un tanque de mezclado optimizado, encaminado a obtener un sistema de fabricación de papel con extremo húmedo constante y totalmente libre de tanques. Los socios del proyecto estiman en un 20 % el ahorro en energía, gas natural y agua, y reducciones del 5 % en el consumo de madera y el 25 % en productos químicos. También es posible introducir mejoras adicionales en la productividad de las plantas y la calidad del producto. Los socios de Shaker han trabajado para comercializar el sistema. Ya se han completado las tareas de estudio de mercados y de definición de las vías más adecuadas de divulgación y explotación de los resultados. El nuevo sistema puede mantener las ventajas competitivas de Europa frente al Lejano Oriente, Sudamérica y los Estados Unidos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación