European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30

Quality and Risk Management in Meat Chains

Article Category

Article available in the following languages:

Una producción cárnica sistemática

Un equipo de la Unión Europea creó sistemas informáticos y de control basados en la gestión destinados a la mejora de la calidad de la carne europea. El sistema vigila los niveles de dioxinas en toda la cadena de suministro y entre sus funciones está evaluar y gestionar la salud de la cabaña mediante análisis de sangre y también prestar apoyo a los procesos decisorios.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La industria cárnica europea debe modernizarse y evolucionar, pero antes es necesario que opte por una cadena de suministro basada en la demanda y que introduzca nuevas tecnologías en pos de la seguridad. El proyecto financiado por la UE QUARISMA (Quality and risk management in supply chains) se propuso crear y poner en marcha los cambios necesarios. El objetivo principal fue elevar la calidad mediante un método de innovación y control de riesgos basado en la gestión por medios tecnológicos, pero también se pretendía fomentar el intercambio de conocimientos entre empresas y mejorar la eficacia de la investigación. Todos estos objetivos se lograron mediante cesiones de personal e intercambios. El consorcio, integrado por nueve miembros, se prolongó durante cuatro años, hasta agosto de 2013. Su trabajo empezó con un análisis de cuatro empresas alemanas dedicadas a la carne de porcino que pusieron en marcha sistemas dedicados a la cadena de suministro. En el estudio se señaló que la introducción generalizada de este tipo de sistemas ofrece ventajas. En otro trabajo se compararon los sistemas de gestión de la salud del ganado porcino en tres países y se sugirió una armonización de los mismos. QUARISMA también creó una herramienta de apoyo a la toma de decisiones con la que proponer medios rentables de vigilar las dioxinas en la cadena de suministro, y concluyó que los silos de pienso son los puntos de detección más eficaces. El consorcio estudió el potencial de las herramientas informáticas para mejorar la gestión de la calidad. Partiendo de un brote de fiebre porcina clásica como ejemplo de situación de crisis, el equipo adaptó un modelo de «Participación e intercambio» (Engage-Exchange) a un modelo prototipo específico para la industria. Dicho modelo permite considerar alianzas entre el sector público y el privado y contribuyó a mejorar la comunicación en situaciones de crisis. Otra innovación fue la posibilidad de evaluar la salud de la cabaña mediante análisis de sangre. El indicador serológico resultante asistió a la hora de tomar las decisiones relacionadas con el control de calidad y fue adoptado por la asociación de productores de Alemania. También se demostró un planteamiento microbiológico con el que mejorar el control de peligros y reducir los riesgos en toda la cadena de suministro. El equipo incluyó un sistema de gestión de la salud agropecuaria destinado a identificar animales con un estado de salud por debajo del ideal. En el proyecto también se preparó un programa de formación, refrendado por las autoridades alemanas, con el que se espera reestructurar y modernizar los cursos universitarios europeos dedicados a estos temas. Por último, los responsables del proyecto publicaron versiones en alemán e inglés de un libro que recopila sus resultados. QUARISMA fomentó asociaciones eficaces entre aquellos involucrados en la industria productora de carne. Su labor dio lugar a sistemas de gestión de la cadena de suministro y a carnes de mayor calidad.

Palabras clave

Carne, basado en la demanda, cadena de suministro, seguridad, gestión

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación