European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

DEVELOPMENT OF GENERIC 'ON SITE' MOLECULAR DIAGNOSTICS FOR EU QUARANTINE PESTS AND PATHOGENS'

Article Category

Article available in the following languages:

Mejora de los métodos de diagnóstico para patógenos de cuarentena vegetales

La transmisión de infecciones patógenas a través de las fronteras entre países ha activado la alarma en la UE. Un consorcio europeo evaluó este problema mejorando los métodos de diagnóstico molecular utilizados para detectar patógenos de cuarentena.

Salud icon Salud

Las infecciones pueden tener graves consecuencias tanto sanitarias como económicas, y por ello es necesario tomar medidas de prevención como la cuarentena de especies vegetales destinadas a cruzar fronteras. A pesar de estas medidas, a menos que existan métodos sensibles y específicos para detectar el agente patógeno de forma precoz, no se puede evitar la propagación de las infecciones. Para esta cuestión, el proyecto PORT CHECK («Desarrollo de métodos de diagnóstico molecular genéricos in situ para plagas y agentes patógenos de cuarentena en Europa») desarrolló y evaluó pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real aplicadas a varios agentes dañinos clave, como el patógeno que produce la muerte repentina del roble (Phytophthora ramorum) y el nematodo de la madera del pino (Bursaphelenchus xylophilus). La PCR en tiempo real es una técnica que consiste en amplificar algunas secuencias de ADN en millones de copias para detectar los patógenos. Es una técnica sensible y cuantitativa. Los miembros del proyecto optimizaron todo el proceso, desde la preparación de la muestra y el ajuste de la PCR en tiempo real hasta la interpretación de los resultados. La participación en el proyecto de pequeñas y medianas empresas (PYME) garantiza la disponibilidad del material y los kits del prototipo, los reactivos y el equipo de PCR en tiempo real portátil. Los protocolos elaborados se validaron utilizando material infectado y se agruparon en un manual junto con otros métodos para detectar doce tipos de plagas y patógenos de cuarentena. Al ensayar la prueba en Europa, se observó que los usuarios, aunque no fueran especialistas, podían obtener resultados equivalentes a los obtenidos en el laboratorio en menos de dos horas y que se podía realizar la prueba fuera del laboratorio. Estos alentadores resultados demostraron que los laboratorios competentes en la salud de las plantas y los servicios de inspección de los Estados miembros de la UE podrían utilizar las pruebas y los procedimientos de PORT CHECK. Asimismo, se podrían utilizar en los puntos de acceso. La implantación de esta nueva tecnología debería ayudar a las inspecciones sanitarias de las especies vegetales y reducir los riesgos de importación y exportación de organismos patógenos, evitando así cualquier efecto negativo tanto social como medioambiental de esta transmisión.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación