European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Super Coated Conductor Cable (SUPER3C)

Article Category

Article available in the following languages:

Cables superconductores para redes de distribución eléctrica

El aumento de la demanda de electricidad provoca que las redes eléctricas de distribución de todo el mundo estén llegando a sus límites de capacidad. Un grupo de investigadores financiado por la Unión Europea ha desarrollado y probado uno de los primeros cables basados en superconductores para abordar este problema.

Energía icon Energía

Los cables superconductores de alta temperatura (HTS) han sido objeto de atención durante los últimos dos años como posible solución a las limitaciones en la capacidad de transmisión. Los superconductores son materiales cuya resistencia al flujo de electrones desaparece al enfriarse a temperaturas cercanas al cero absoluto. Por este motivo, conducen la electricidad casi de forma ideal. Además de sus propiedades eléctricas, los cables HTS también son especialmente atractivos por otras razones. Son compactos, con lo cual ocupan menos espacio subterráneo, allí donde ya existen muchos conductos y otras estructuras. También son más ecológicos, ahorran energía y recursos, y transportan energía sin generar campos magnéticos externos. En todo el mundo se han fabricado varios prototipos basados en cables multifilares. No obstante, se espera que esta tecnología sea sustituida en un futuro próximo por cintas conductoras recubiertas por HTS. Un grupo de investigadores europeos inició el proyecto Super3c («Cable conductor recubierto de superconductor») con el fin de desarrollar, fabricar y probar un sistema prototipo de treinta metros que debía ser el primero en el mundo basado en la tecnología de cables de bajas pérdidas con HTS utilizando cintas conductoras recubiertas. Después de realizar un amplio estudio de modelización, se obtuvo un diseño del cable HTS y sus terminaciones, que se verificaron mediante la prueba del prototipo. Simultáneamente, los científicos al cargo del proyecto desarrollaron una cinta metálica recubierta de cobre y HTS fabricada mediante dos procesos bien conocidos: el depósito asistido por haz de iones (IBAD) y el depósito con láser pulsado de alta frecuencia (HR-PLD). Con el fin de lograr la superconductividad, se incorporó un sistema de refrigeración basado en nitrógeno líquido. El consorcio obtuvo un cable conductor con HTS de treinta metros, uno de los primeros del mundo, con terminaciones y un sistema de refrigeración, que se probó con éxito y mostró que podía alcanzar los objetivos de potencia establecidos. Esta innovación permitió evaluar cuidadosamente la integración de este tipo de cables en las redes de distribución eléctrica existentes, y compararla a nivel económico con otras tecnologías disponibles. El proyecto Super3c ha convertido a Europa en líder de la tecnología de cintas conductoras recubiertas con superconductores, que promete ser una solución económica y ecológica de alta capacidad para actualizar las redes de distribución eléctrica de todo el mundo.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación