European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Electron transfer through multiple consecutive phenanthrenyl containing DNA

Article Category

Article available in the following languages:

Una arquitectura novedosa del ADN para la nanotecnología

La estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN) desvelada por Watson y Crick es fundamental para la estabilidad y la replicación de la doble hélice de ADN. La sustitución de los pares de bases del ADN por otras entidades moleculares está proporcionando al ADN nuevas funciones, por lo que es objeto de una atención considerable.

Salud icon Salud

El ADN es la molécula biológica de la naturaleza con mayor contenido en información genética. Los nanocientíficos están estudiando la posibilidad de utilizar moléculas de ADN en los procesos de autoensamblaje y autodirección en la nanoescala. En este contexto, están investigando la construcción de pares de bases novedosos y la capacidad de las moléculas de ADN para transportar electrones a larga distancia por medio de la oxidación de las guaninas. El objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea ET DPHEN DNA («Transferencia de electrones a través de fenantrenilos múltiples consecutivos que contienen ADN») era sintetizar ADN que contenga sustitutos aromáticos de las bases nitrogenadas que puedan facilitar la transferencia de electrones en la doble hélice. Además, los socios del proyecto se propusieron descubrir y diseñar aceptores de electrones novedosos con una fracción fluorescente que hagan posible el seguimiento de dicha transferencia. Para ello sintetizaron varios sustitutos aromáticos de bases nitrogenadas de pireno y fenantreno con diversas afinidades electrónicas. Con respecto a los donantes de electrones, los investigadores sintetizaron fenotiazina y 1,5-diaminonaftaleno, ambos compatibles con la síntesis de oligonucleótidos. En lugar de sustituir las bases nitrogenadas fluorescentes conocidas por un extintor de fluorescencia, los socios del proyecto decidieron conjugar moléculas fluorescentes con las bases nitrogenadas naturales. De este modo, adjuntaron moléculas de antraceno con propiedades extintoras de la fluorescencia a la desoxiuridina y observaron que se conservaba la extinción. La incorporación de estos donantes de electrones al ADN ayudará a controlar la transferencia de electrones mediante la fluorescencia. Dicha propiedad podría aprovecharse en los biosensores basados en ADN ?? uniendo éste a una superficie de oro y observando la transferencia de electrones por métodos nanoelectroquímicos. Gracias al proyecto ET DPHEN DNA ha mejorado nuestra comprensión sobre la transferencia de electrones a través del ADN. Además, los miembros del consorcio contemplan la posibilidad de que esta novedosa arquitectura del ADN y futuros diseños se puedan aplicar en el área de los nanomateriales de ADN o en nuevos métodos bioanalíticos para detectar daños en el mismo.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación