European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Modeling the surface properties of small bodies of the inner and outer Solar system

Article Category

Article available in the following languages:

Estudio de objetos no planetarios en la órbita solar

Científicos financiados con fondos europeos estudiaron las propiedades de la superficie de distintos asteroides y otros cuerpos de pequeño tamaño en la órbita solar, restos de los comienzos del Sistema Solar, y lograron resultados de gran importancia para futuras misiones espaciales.

Economía digital icon Economía digital

Nuestro Sistema Solar cuenta con ocho planetas y dos cinturones. El interior, denominado Cinturón de Asteroides, separa los cuatro planetas pequeños y rocosos de los cuatro gigantes de gas. El más alejado, situado más allá de la órbita de Neptuno, se denomina el Cinturón de Kuiper. Ambos cinturones contienen una enorme cantidad de cuerpos de pequeño tamaño en órbita alrededor del Sol. Los asteroides son trozos de roca de un tamaño entre unos pocos metros de diámetro y varios kilómetros que se consideran demasiado pequeños como para denominarse planetas. El Cinturón de Asteroides recibe su nombre debido a que la mayoría de asteroides que orbitan el Sistema Solar lo hacen en esta región comprendida entre Marte y Júpiter. El Cinturón de Kuiper contiene miles de objetos helados y pequeños, de entre diez y cincuenta kilómetros de diámetro, que se mueven en una órbita lenta más allá de la de Neptuno, razón por la que se les denomina transneptunianos. Plutón es desde 2006 uno de ellos. El descubrimiento de una enorme cantidad de objetos en el Cinturón de Kuiper ha llevado a reconsiderar el concepto que se posee sobre el Sistema Solar y la formación y evolución de los planetas en él contenidos. Debido a que estos objetos pequeños probablemente sean los restos de las primeras fases de formación del Sistema Solar, el interés en conocer su composición es considerable. Científicos europeos pusieron el marcha el proyecto Astrosurface («Modelización de las propiedades superficiales de cuerpos pequeños situados en el Sistema Solar interior y exterior») para inferir las características de las capas externas de estos cuerpos pequeños sin atmósfera. En su trabajo combinaron diferentes datos observacionales de los objetos a estudio generados mediante técnicas distintas como fotometría, polarimetría y espectroscopía. Tras su procesamiento mediante distintos modelos numéricos y semiempíricos, el consorcio logró obtener el primer análisis sistemático de cuerpos pequeños del interior y el exterior del Sistema Solar. Los resultados permiten concluir que las propiedades microscópicas superficiales de los cuerpos pequeños del cinturón interior difieren de las de los situados en el cinturón exterior y, lo que es más importante, que el empleo de modelos de objetos semejantes a asteroides para describir objetos transneptunianos podría dar lugar a conclusiones erróneas. Además, los estudios sobre la polarización de la luz de estos cuerpos generaron datos con los que describir de forma teórica la dispersión de la luz que se produce en las superficies sin atmósfera. Los resultados del proyecto permitieron caracterizar las propiedades de la superficie de objetos de pequeño tamaño del Sistema Solar que probablemente sean restos de las primeras fases de éste último. Además se sumarán al conjunto de conocimientos importantes para la calibración, el análisis y la interpretación de datos de futuras misiones de exploración.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación