European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Multi-source Energy Storage System Integrated in Buildings

Article Category

Article available in the following languages:

El almacenamiento energético fomenta el uso de fuentes de energía renovables

Investigadores financiados con fondos comunitarios han desarrollado un sistema de almacenamiento energético multitecnología que ayudará a reducir la dependencia de los combustibles fósiles. El sistema proporciona mayor flexibilidad y equilibrio a la red termoeléctrica al dar soporte a las fuentes de energía renovables (FER) intermitentes.

Energía icon Energía

El almacenamiento energético permite desvincular la generación de electricidad de la demanda, de manera que no esté sometida a una gran variación según las franjas horarias, los días o las épocas del año. Del mismo modo, la generación termoeléctrica a partir de fuentes de energía renovables también se ve sometida a una gran variabilidad, tanto a corto plazo (pues apenas dura unos segundos) como a largo plazo, en función de esos mismos periodos. Actualmente, el almacenamiento de energía eléctrica en edificios solo se aplica a los sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) que utilizan los bancos y las grandes oficinas para garantizar la protección de los datos. Sin embargo, una iniciativa financiada con fondos comunitarios ha trabajado para que este concepto comience a extenderse. El proyecto «Multi-source energy storage system integrated in buildings» (MESSIB) ha desarrollado y probado un sistema de almacenamiento de energía multifuente (MESS) asequible, basado en nuevos materiales, tecnologías y sistemas de control. Este avance pionero puede reducir el consumo energético al gestionar la energía eléctrica necesaria proveniente de la red, favoreciendo el uso de FER. El MESS está formado por dos sistemas de almacenamiento térmico y dos de almacenamiento eléctrico, además de un sistema de control para gestionar la demanda energética, lo que permite racionalizar el calor con el fin de ahorrar energía y mantener el confort en el interior de los hogares. El sistema también ha conseguido mejorar el almacenamiento eléctrico con las FER y optimizar el consumo de energía de la red en las horas valle (con un menor coste). Cada una de las tecnologías desarrolladas por los socios del proyecto ha sido integrada en instalaciones convencionales para hacerla lo más eficiente posible. Así, el sistema de control activo permite gestionar el uso y las interacciones de cada uno de los sistemas de almacenamiento, lo que contribuye a una gestión inteligente de la demanda energética de un edificio y garantiza su seguridad, calidad y fiabilidad. Además, el proyecto MESSIB ayudará a reducir el consumo de materias primas para la generación de energía calorífica y a mejorar la calidad y la seguridad del suministro energético, tanto en la central como en el propio edificio, lo que se traducirá en un importante ahorro económico para el consumidor final. Esta iniciativa cumplirá un papel fundamental para que la UE pueda alcanzar sus objetivos en materia de sostenibilidad, incluido el cumplimento de las obligaciones del Protocolo de Kioto. Las labores llevadas a cabo durante el proyecto MESSIB también ayudarán a introducir las FER, a acelerar la «descarbonización» de la red eléctrica y a mejorar la seguridad de la transmisión energética. Por último, al optimizar la gestión de las redes de distribución eléctrica, se reducirán costes y aumentará la eficiencia, a la vez que mejorará la competitividad del sector de la construcción en Europa.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación