European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

AEROcapture for Future spAce tranSporTation

Article Category

Article available in the following languages:

Frenos naturales para naves espaciales

Unos científicos europeos trabajaron para reducir el consumo de combustible durante los viajes espaciales, lo que permitiría contar con más espacio para la tripulación y llevar más carga. El objetivo es el logro de misiones tripuladas que puedan traer de vuelta muestras pesadas.

Espacio icon Espacio

Los vehículos espaciales viajan a velocidades asombrosas. Se utilizan técnicas propulsoras (basadas en el uso de propergoles o combustibles) para frenarlas y guiarlas de modo que sean captadas en la órbita en torno a un cuerpo planetario. Para cualquier cuerpo con atmósfera, la aerocaptura es una alternativa atractiva. Es una técnica de inserción orbital que se basa en la resistencia aerodinámica de la atmósfera para frenar la nave espacial y posicionarla en su órbita circular. La aerocaptura solo requiere una única pasada, con una breve maniobra de corrección propulsada. Aunque nunca se ha intentado, la tecnología está llegando a buen término tras ser estudiada y desarrollada durante veinte años. Podría permitir un ahorro del 30 % de la carga útil en el lanzamiento al reducirse el combustible necesario. Esto es especialmente importante en misiones con mucha carga como las tripuladas y las misiones de retorno de muestras (cuando se desea traer las muestras de vuelta a la Tierra). No falta mucho para que se lancen misiones a la Luna y Marte, y esta técnica será necesaria para misiones de acoplamiento e intercambio entre satélites en órbitas terrestres bajas y en órbita geoestacionaria. Así, se prevé que la aerocaptura sea una de las capacidades esenciales para la exploración planetaria. Un consorcio europeo aumentó el nivel de capacidad tecnológica (technology readiness level, TRL) de la captura aeroespacial a través del proyecto AEROFAST (Aerocapture for future space transportation) financiado por la Unión Europea). El objetivo general del proyecto fue establecer las bases (TRL igual a tres o cuatro) para un vuelo de demostración. Una tecnología operativa implica un nivel TRL de seis. Los científicos de Aerofast realizaron modificaciones significativas en los algoritmos de navegación planetaria y aerocaptura y construyeron equipo de pruebas para evaluar el rendimiento. También probaron un prototipo de sistema de protección térmica para tal misión y definieron los instrumentos a utilizar a bordo en la fase de recuperación (descenso) de la aerocaptura. La tecnología de la aerocaptura es un campo complejo y multidisciplinar y vidas humanas dependerán de que funcione perfectamente. AEROFAST incrementó el nivel de viabilidad de esta tecnología al establecer las bases para una misión de demostración. Su finalización con éxito acercaría al mundo un paso más a misiones de gran carga útil, a larga distancia y rentables, como, por ejemplo, misiones con humanos y carga (misiones de retorno de muestras).

Palabras clave

Aeronave, viaje espacial, aerocaptura, Marte, AEROFAST

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación