European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Pan-European Gas-AeroSol-climate interaction Study

Article Category

Article available in the following languages:

Las partículas del aire y su efecto en el cambio climático

Un consorcio de investigadores europeos ha el ampliado la información sobre la contribución de los aerosoles y otras partículas atmosféricas al cambio climático global.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Muchas sustancias presentes en la atmósfera a consecuencia de actividades humanas tienen una condición doble: agentes de cambio climático y contaminantes del aire. Pero predecir con exactitud la respuesta de este sistema tan complejo a los cambios en las fuentes antrópicas es una tarea muy difícil. El motivo es que incluso la alteración de un solo componente puede provocar efectos descomunales en otro aspecto y afectar enormemente al comportamiento del sistema al completo. Para amortiguar el cambio climático y reducir la contaminación atmosférica, que se cobra dos millones de vidas al año, es necesario comprender mejor estas interacciones. En consecuencia, el proyecto PEGASOS (Pan-European gas-aerosol-climate interaction study) se estableció con la finalidad de esclarecer estas cuestiones cruciales y generar estimaciones más acertadas de la contaminación atmosférica en Europa y su impacto sobre el clima. El consorcio de PEGASOS calculó el alcance de la retroalimentación regional y global entre la química atmosférica y las alteraciones climáticas, por un lado, y diseñó estrategias y políticas de mitigación encaminadas a mejorar la calidad del aire y limitar los efectos de los aerosoles en el clima, por otro. Los científicos realizaron una batería de ensayos de laboratorio para mejorar los parámetros empleados en los modelos de contaminación atmosférica. La mayoría se centraban en las interacciones de los aerosoles con otros componentes de la atmósfera y en la formación de aerosoles secundarios. Por primera vez se utilizó una aeronave para realizar estudios de campo, desde la que se observaron los radicales y los aerosoles en las capas atmosféricas más bajas sobre Europa. Uno de los principales logros del consorcio fue recopilar el conjunto de datos sobre aerosoles más completo existente hasta la fecha, el cual sirvió además para mejorar los modelos atmosféricos. Los investigadores crearon o mejoraron varios modelos de procesos atmosféricos a escala regional y global y los validaron mediante análisis retrospectivos (consistentes en predecir situaciones ya pasadas para determinar su grado de precisión) antes de emplearlos para realizar pronósticos a corto plazo. Los resultados de PEGASOS servirán de apoyo a la estrategia temática de la Comisión Europea sobre la regulación de la contaminación atmosférica y la calidad del aire. Además, ayudarán a realizar una cuantificación más precisa de los vínculos a escala regional y mundial entre la contaminación atmosférica y el cambio climático. Se utilizarán para emitir pronósticos más precisos y sustentar las opciones posibles para la mitigación y otras iniciativas relativas a políticas.

Palabras clave

Cambio climático, contaminación atmosférica, aerosol, atmósfera

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación