European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Reverse Electrodialysis Alternative Power Production

Article Category

Article available in the following languages:

Energía renovable a partir de agua marina

Un equipo de investigadores financiado por la UE demostró la posibilidad de producir energía limpia a bajo coste por electrodiálisis inversa, empleando salmuera combinada con agua marina o incluso con agua salobre.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales
Salud icon Salud

En el proceso de la electrodiálisis se utilizan membranas de intercambio iónico alternadas entre dos soluciones acuosas de diferente salinidad. La diferencia en la concentración salina genera un potencial que a su vez provoca una corriente eléctrica por unos electrodos conectados a una carga eléctrica. Antes del proyecto REAPOWER (Reverse electrodialysis alternative power production), las investigaciones se habían centrado en combinar agua dulce —como solución de baja concentración salina— con agua marina —como solución de alta concentración salina—. Este método resulta adecuado en aplicaciones a muy gran escala, pero presenta ciertos problemas dado que la conductividad del agua dulce es limitada. Con el objetivo de superar las limitaciones actuales, se utilizó agua marina como solución de baja concentración salina y salmuera como solución de alta concentración salina. Los cálculos teóricos demostraron que el contenido energético de la salmuera disponible en una instalación industrial típica es capaz de proporcionar una potencia de 450 kW a un coste muy ventajoso. Bajo esta premisa, se entabló una estrecha colaboración destinada a desarrollar los componentes y materiales necesarios, todos ellos ajustados a los requisitos de las aplicaciones de electrodiálisis inversa planteadas. Su labor se centró en fabricar membranas de bajo coste caracterizadas por una resistencia eléctrica reducida. Se utilizaron adhesivos para pegar las membranas y separadores a fin de obtener una pila estanca recambiable. Esta pila se ensayó en laboratorio bajo distintas condiciones operativas. También se utilizó la dinámica de fluidos computacional para estudiar los efectos de diferentes parámetros en la eficiencia del proceso. Los miembros del proyecto desarrollaron modelos matemáticos a partir de los principios básicos subyacentes a la operación de las pilas. Las predicciones proporcionadas por las simulaciones se compararon con los datos experimentales para validar el funcionamiento de la pila de electrodiálisis inversa realizada a escala de laboratorio. Mediante el proyecto REAPOWER se consiguió ir más allá de las últimas tecnologías al demostrar la versatilidad de las pilas de electrodiálisis inversa alimentadas con salmuera real procedente de una salina. Esta tecnología innovadora se perfila como una fuente de electricidad muy económica, generada a partir de salmuera y agua marina, y como un contribuyente al desarrollo de este sector energético limpio. En este video de YouTube se explican claramente esta tecnología y la investigación desarrollada en el marco del proyecto REAPOWER que la hizo realidad.

Palabras clave

Energías renovables, agua marina, electrodiálisis inversa, salmuera, REAPOWER

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación