European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Identity and Conflict. Cultural Heritage and the re-construction of identities after conflict

Article Category

Article available in the following languages:

Restaurar el patrimonio común y la identidad después de un conflicto bélico

Se han propuesto nuevos enfoques, más específicos, para restaurar lugares con valor como patrimonio en países golpeados por conflictos armados que podrían servir para limar las diferencias y avanzar en el proceso de reparación de la sociedad.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Desde edificios históricos o yacimientos arqueológicos hasta monumentos y museos, el patrimonio cultural desempeña un papel fundamental en la restauración de la identidad de una región o un país después de un proceso armado. El proyecto «Identity and Conflict: Cultural heritage and the re-construction of identities after conflict» (CRIC), financiado con fondos comunitarios, investigó en qué medida la reconstrucción de dichos emplazamientos refuerza las comunidades y las identidades. Este se fijó como objetivo el desarrollo de políticas y prácticas que ayudasen a mejorar el proceso de reconstrucción, teniendo en cuenta también los componentes sociales y psicológicos que entran en juego. El equipo del proyecto elaboró una serie de casos prácticos a partir de conflictos en Bosnia, Chipre, Francia, Alemania y España que le sirvieron para recabar información útil de cara a entender las complejas funciones del patrimonio a la hora de reconstruir las sociedades afectadas. Gracias al trabajo de campo, a la formulación de estudios comparativos y a la realización de análisis de carácter exhaustivo, las labores se centraron en investigar las «biografías de los lugares» o la medida en que pueden variar las perspectivas sobre un lugar y los significados atribuidos al mismo. Otro importante estudio giró en torno al concepto de «conmemoraciones y su incorporación a la memoria común», que puso sobre la mesa el debate de la asimilación pública de recuerdos y cómo esto influye en que la historia se repita. En línea con esto, el equipo del proyecto examinó los «paisajes posteriores al conflicto» centrándose en la construcción de recuerdos y en la forma en que estos traen consigo emociones, reclamaciones y diversidad de significados en función de los distintos espacios y contextos. A largo plazo, el proyecto CRIC podría ejercer un impacto profundo en la forma en que se desarrollará el debate en relación con el proceso de reconstrucción posterior a un conflicto armado, y para sobreponerse a las consecuencias de este. A este respecto, el equipo del proyecto recomendó la elaboración de políticas de reconstrucción adaptadas a las circunstancias concretas de cada caso, en lugar de optar por la creación de políticas genéricas para todas las áreas en conflicto. Finalmente, los resultados del proyecto fueron divulgados a través de diversos portales online, mediante la publicación de artículos y gracias una comunicación directa con el público. Asimismo, se extrajeron y destacaron una serie de mensajes de alto valor que fueron expuestos a través de diecisiete películas que abordaban este tema y que fueron posteriormente cargadas en Internet. Estos esfuerzos representan un paso importante de cara a aceptar el pasado y cerrar algunas de sus heridas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación