European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Arctic Health Risks: Impacts on health in the Arctic and Europe owing to climate-induced changes in contaminant cycling

Article Category

Article available in the following languages:

Rastreo de contaminantes en el Ártico

Una iniciativa europea analizó vías de transporte a larga distancia de contaminantes hacia el Ártico y sus efectos sobre la cadena alimentaria dado que esto supone una fuente de exposición humana a tales agentes.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El proyecto ARCRISK (Arctic Health Risks: Impacts on health in the Arctic and Europe owing to climate-induced changes in contaminant cycling), financiado por la Unión Europea, elaboró modelos relativos a las posibles repercusiones del cambio climático sobre el transporte atmosférico a larga distancia de contaminantes ambientales. El origen de estos contaminantes se sitúa en diversas regiones del hemisferio norte. Por otro lado, se estudió la transferencia de contaminantes al Ártico a través de las corrientes oceánicas, así como los posibles efectos del clima en los ciclos de contaminantes en el Ártico. Los investigadores analizaron la relación entre estas alteraciones y posibles cambios en el nivel de exposición humana a agentes contaminantes debido al consumo de animales capturados en el Ártico. Para ello, se empleó un modelo de red trófica marina que permitió a los investigadores ponderar la transferencia de contaminantes orgánicos a las focas polares y los bacalaos destinados a dicho consumo. Los resultados se compararon con los parámetros relativos a una región europea mediante un modelo con el fin de evaluar la influencia del cambio climático sobre el destino ambiental y el transporte de contaminantes orgánicos en el mar Negro. También se recogieron muestras de nieve, agua y hielo marinos en el entorno próximo a Svalbard y en los los mares de Barents y Groenlandia. Estas muestras se utilizaron para determinar los niveles de pesticidas organoclorados, bifenilos policlorados y compuestos perfluorados. Los socios estudiaron la transferencia de contaminantes del aire a la nieve y su destino durante el deshielo de los cúmulos. También se determinaron los niveles de contaminación de diferentes alimentos de la región, entre ellos la trucha alpina, el salmón y el reno. Los resultados revelaron que los contaminantes orgánicos persistentes (COP) y el mercurio son los agentes que producen los efectos más significativos sobre los fetos en desarrollo, los niños y las mujeres en edad fértil. Por ello, resultará fundamental realizar un seguimiento de las tendencias que determinan la exposición humana a los COP y el mercurio en el Ártico, así como del impacto de estos agentes sobre los grupos de mayor riesgo. Algunos de los contaminantes orgánicos nuevos o con una presencia cada vez mayor en el Ártico poseen propiedades distintas a los COP «históricos», por lo que su comportamiento puede ser diferente. El descenso en la cantidad de hielo y nieve contribuirá a que estos compuestos pasen al agua de deshielo en lugar de favorecer que se vuelvan a liberar a la atmósfera. Las herramientas de evaluación desarrolladas y empleadas por ARCRISK junto con las bases de datos, los modelos y sistemas de vigilancia conforman una base sólida para posteriores análisis del impacto del cambio climático con respecto a las variaciones en cuanto a la exposición humana. Estas alteraciones podrían deberse a cambios en el origen de los contaminantes y a distintas cuestiones relacionadas con el transporte, el destino y el comportamiento de estos agentes en el medio ambiente, así como a su consumo y transferencia a través de las cadenas alimentarias.

Palabras clave

Contaminantes, Ártico, exposición humana, ciclos de contaminantes, contaminantes orgánicos persistentes

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación