European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Optimisation for sustainable water management

Article Category

Article available in the following languages:

Agua dulce, fuente de belleza

El suministro de agua a zonas interiores de países mediterráneos ajenos a la Unión Europea puede marcar la diferencia entre la miseria y la prosperidad económica.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El Mediterráneo puede atesorar bellos litorales, pero en el interior de sus países ribereños se esconden multitud de dificultades e incluso disputas por el acceso a fuentes de agua dulce. El proyecto financiado con fondos europeos OPTIMA («Optimización por una gestión sostenible del agua») propuso y probó una nueva estrategia de gestión integrada de recursos hídricos (GIRH) destinada a solucionar dichas dificultades. En cumplimiento de la legislación de la UE y aplicando la premisa de la sostenibilidad medioambiental, el equipo del proyecto se propuso ayudar a solventar los problemas de índole económica y sociopolítica que plantea la disponibilidad de agua dulce, sobre todo en lo relativo a los procesos de formulación de políticas y toma de decisiones. OPTIMA también realizó un evaluación económica exhaustiva que podría propiciar un acercamiento entre los interesados y una mayor colaboración. No menos importante es el hecho de que en OPTIMA se usaron programas matemáticos y se realizó una optimización multicriterio con el fin de conformar un sistema interactivo en web que facilitaría a los interesados la gestión de los recursos de agua dulce. Se incorporaron todas las consideraciones medioambientales y sociales, se incluyó a los interesados en las decisiones, se definieron los criterios necesarios y se concretaron los obstáculos a una administración eficaz de dichos recursos. el proceso incluyó una evaluación comparativa y un análisis en profundidad de numerosos estudios de casos en distintos enclaves mediterráneos. Uno de los resultados más destacables fue una base de datos sobre tecnologías hídricas, con indicación de costes asociados, que podría facilitar a la administración local y nacional la implantación de nuevas soluciones. Todos los datos, hallazgos, mejores prácticas y logros del proyecto relevantes para la gestión del agua dulce se divulgaron entre tantas partes interesadas como fue posible. De este modo se sembraron las semillas de un cambio que podría traer consigo perspectivas económicas positivas y una mayor estabilidad en las regiones mediterráneas más áridas, sobre todo en las de Oriente Próximo y el Norte de África.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación