European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

Psychological network support to violence traumatized children: disasters, conflicts

Article Category

Article available in the following languages:

Una estrategia más adecuada para abordar los traumas infantiles

A pesar de que en los países europeos de la zona del Mediterráneo existen equipos especializados en intervención temprana y seguimiento de casos de trauma infantil, muchas áreas de actuación requieren una mayor atención. Un equipo de investigadores europeos se puso manos a la obra para mejorar el modo en que se proporciona asistencia médico-psicológica a este vulnerable sector de la población.

Salud icon Salud

La Unión Europea financió el proyecto «Psychological network support to violence traumatized children: disasters, conflicts» (CHILD TRAUMA NETWORK) para mejorar la asistencia y la intervención en casos de traumas provocados por sucesos violentos. Esta red, creada en 2004, reúne a psiquiatras y psicólogos clínicos de diez países de la Cuenca del Mediterráneo, a saber, Argelia, Bélgica, Egipto, Francia, Italia, Líbano, Marruecos, San Marino, España y Túnez. Este grupo de países mayoritariamente francófonos se propuso ampliar los conocimientos en esta materia y mejorar las acciones de apoyo y asistencia a niños traumatizados por situaciones trágicas y violentas como las guerras o los actos terroristas. Los conceptos y procedimientos básicos que se imparten en las aulas de todo el mundo se basan fundamentalmente en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) de la Asociación Americana de Psiquiatría. Sin embargo, el planteamiento de este manual no refleja adecuadamente las realidades clínicas de los países contemplados por esta iniciativa ni permite abordarlas de forma apropiada. Conscientes de dichas limitaciones, los integrantes de la red se plantearon unificar las doctrinas y pautas de actuación en las tres fases del proceso traumático: inmediato, post inmediato y diferido-crónico. Más concretamente, se centraron en el desarrollo de herramientas clínicas sencillas de diagnóstico, evaluación y tratamiento.El equipo otorgó especial importancia a las diferencias arraigadas en la cultura y las costumbres y a la igualdad entre géneros a la hora de acceder a la ayuda, así como a las cuestiones éticas. Para alcanzar los objetivos de «CHILD TRAUMA NETWORK», sus artífices elaboraron un manual conjunto dirigido a jóvenes psiquiatras, psicólogos y otros profesionales del campo de la salud mental. Este manual de formación teórico-práctica sobre asistencia médico-psicológica y psicosocial a niños traumatizados se sometió a una evaluación crítica y se modificó a tenor de los resultados obtenidos. Por otra parte, se creó un sistema de ayuda recíproca según el cual un país socio podía solicitar ayuda a otros países de la red para evaluar las necesidades y reforzar sus equipos profesionales. En definitiva, este proyecto redundará en beneficio de los niños afectados por distintas situaciones violentas y traumáticas, ya que promueve medidas de apoyo ante catástrofes y aporta mejoras a los protocolos de asistencia e intervención.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación