European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Governance of shrinkage within a European context

Article Category

Article available in the following languages:

Regular la contracción urbana en las grandes ciudades europeas

Hay en marcha un estudio pormenorizado del proceso menguante de múltiples ciudades que puede contribuir a dar visibilidad a sus problemas y a que se encuentren soluciones para contrarrestar el descenso de la población. El intercambio de conocimientos es la base para encontrar soluciones inteligentes a la disminución de la población y la ralentización de la economía.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Con la unificación europea se abren numerosas oportunidades de trabajo y se fomenta la movilidad entre ciudades y países. Aunque el resultado de esta tendencia suele ir acompañado de una mejora de la industria y la competitividad, muchas zonas urbanas están viendo cómo su población disminuye a pasos agigantados y cómo muchas de las leyes y las políticas actuales se vuelven obsoletas y pierden efectividad. El proyecto «Governance of shrinkage within a European context» (Shrink SMART), financiado con fondos comunitarios, analizó cómo afectan los sistemas de gobernanza y sus políticas a las zonas urbanas. Para mejorar la gobernanza de las ciudades y revitalizar el desarrollo, el proyecto estudió siete regiones desfavorecidas del este y el sur de Europa con el fin de analizar los efectos de la contracción, incorporando también ejemplos de Europa occidental. Se estudiaron las ciudades de Bytom y Sosnowiec en Polonia y la ciudad rumana de Timisoara, la tercera más poblada del país. También se examinó la ciudad de Donetsk (Ucrania), uno de los polos económicos, industriales y científicos más importantes del país, así como la tercera ciudad más grande de la República Checa, Ostrava. En lo que respecta a Europa occidental, el proyecto estudió Leipzig y Halle (en el este de Alemania) y Liverpool (Reino Unido). También la ciudad italiana de Génova fue objeto de un estudio pormenorizado por parte del equipo del proyecto. En suma, el equipo pudo determinar cómo afecta la contracción al desarrollo urbano y regional y demostró cómo la disminución de la población repercute en los medios de vida de las comunidades. Se llevó a cabo una investigación detallada sobre las dinámicas que se crean entre las estructuras institucionales locales, los mecanismos de toma de decisiones y los desafíos que plantea la contracción urbana. Al poner de manifiesto cómo interactúan los sectores público y privado con las instituciones y las estructuras gubernamentales en estas ciudades, el equipo del proyecto formuló recomendaciones sobre políticas nuevas y propuso herramientas para abordar el reto de la contracción urbana. En suma, este estudio podría contribuir a revitalizar estas ciudades y convertirlas en lugares atractivos para vivir, invirtiendo así la tendencia de descenso y dinamizando poblaciones enteras.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación