European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Pricing Policies and Control of Tobacco in Europe

Article Category

Article available in the following languages:

Control del consumo de tabaco en Europa

Los impuestos, las normativas, las prácticas industriales y las directrices políticas contribuyen a modular las muertes causadas por el tabaco. Un estudio nuevo contribuyó a la redacción de políticas que permitirán reducir la principal causa de muerte y enfermedad en Europa.

Salud icon Salud

El consumo de tabaco ha provocado más muertes en el continente que cualquier enfermedad. La Unión Europea regula el consumo de tabaco para contrarrestar este fenómeno y así aliviar la carga de morbilidad que provoca y salvar vidas. Dada esta situación, el proyecto financiado con fondos europeos «Pricing policies and control of tobacco in Europe» (PPACTE) trabajó para elaborar recomendaciones políticas destinadas a mejorar la regulación del mercado de productos derivados del tabaco y contribuyó a alcanzar un control más efectivo y equitativo del tabaco en Europa. Desde el proyecto se investigó, mediante una encuesta a dieciocho mil personas de toda Europa, la efectividad de las medidas fiscales impuestas sobre el tabaco y las políticas de precios en el control de su consumo. Además de estudiar la influencia de la industria sobre la fiscalidad del tabaco y analizar varios mercados de cigarrillos en Europa, se modeló la repercusión de las políticas sobre el tabaco en quince países de la UE. Los estudios muestran que la fiscalidad del tabaco mejora la salud pública pues evita que muchos empiecen a fumar y reduce el consumo de los que ya fuman. El equipo al cargo estudió formas de que las directivas en materia de fiscalidad del tabaco aborden el tema de la disponibilidad de cigarrillos de precio bajo y muy bajo, sobre todo a la luz de las enormes discrepancias de precio entre los países europeos. PPACTE produjo un manual sobre «La efectividad de las políticas tributarias y de precios sobre el control del tabaco» (The effectiveness of tax and price policies for tobacco control). Este manual abarca temas como la fijación de precios por parte de la industria del tabaco, estrategias de publicidad y presión política relacionadas con el precio, el fraude fiscal y los efectos sanitarios y económicos de la fiscalidad del tabaco. Además, el equipo realizó un análisis econométrico de la demanda de tabaco para el cual procesó corpus de datos de varios países europeos mediante un método más consistente. El estudio permitió calcular la «elasticidad precio de la demanda» de productos del tabaco concretos e investigó si los cigarrillos, la pipa y el tabaco de liar servían de sustitutos entre ellos. Evaluó la repercusión de las políticas no relacionadas con el precio sobre el consumo y estudió formas de controlar la demanda de productos del tabaco a través de medidas de intervención en los precios. Tras realizar un ejercicio de modelización de las distintas estrategias de control del consumo de tabaco y sus consecuencias, el proyecto obtuvo una idea mucho más nítida de la situación. También evaluó la influencia y el impacto de la fiscalidad del tabaco sobre la industria tabacalera, ejercicio que contribuyó a mejorar los análisis políticos y redactar recomendaciones políticas viables. En definitiva, los modelos del proyecto han mostrado que el consumo de tabaco entre los jóvenes se reduce en mayor medida que entre los adultos si se impone una fiscalidad mayor, lo que provoca una reducción de la tasa de adultos fumadores con el paso del tiempo. Los responsables del proyecto tuvieron en cuenta en su estudio la sustitución de los cigarrillos por tabaco de liar y la elección de marcas más baratas y el impacto del tabaco de contrabando. Las directrices y los hallazgos generados por el proyecto contribuirán a proteger a los europeos de los peligros que acarrea el consumo de tabaco. La comparación de las consecuencias de la fiscalidad del tabaco en distintos países de la UE permitirá generar una base de conocimientos sobre la que apoyar nuevas políticas al respecto.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación