European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Development of rehabilitation technologies and approaches for multipressured degraded waters and the integration of their impact on river basin management

Article Category

Article available in the following languages:

Restablecer las vías navegables de Europa

Una iniciativa reciente dotada con financiación de la Unión Europea ha desarrollado tecnologías y herramientas para la rehabilitación y la gestión de sistemas de agua dulce contaminados.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

La descontaminación de los sistemas de agua dulce —superficiales y subterráneos— supone una cuestión de suma importancia a causa del incremento cada vez más acusado de la densidad de población. Los métodos actuales se centran o bien en eliminar la fuente de contaminación o bien en evitar que las aguas subterráneas contaminadas lleguen a presas y lagos. No obstante, resulta necesario contar con un método de gestión global para garantizar que el sistema hídrico se rehabilite en su conjunto. El proyecto AQUAREHAB tenía el propósito de propiciar esto trabajando en dos frentes. En la primera fase, la iniciativa desarrolló nuevas tecnologías para la limpieza de contaminantes catalogados como prioritarios y las puso a prueba a escala local con el fin de vincularlas a la gestión de cuencas hidrográficas. En la segunda parte de su labor, el proyecto se sirvió de los datos recabados en los estudios de caso para crear herramientas de gran utilidad destinadas a la rehabilitación de sistemas hídricos. En la investigación realizada por AQUAREHAB se identificaron nitratos, plaguicidas, compuestos clorados y compuestos aromáticos —además de las mezclas de los citados compuestos— como contaminantes cuya eliminación de los sistemas de agua dulce se considera prioritaria. Los socios del proyecto analizaron una serie de tecnologías innovadoras para contener, degradar o eliminar estos agentes contaminantes. De entre dichas tecnologías, los científicos probaron las más prometedoras en tres zonas de estudio: Dinamarca —ensayos relacionados principalmente con la escorrentía agrícola—, Israel —industriales— y Bélgica —aguas subterráneas urbanas—. Basándose en estos estudios de caso, se desarrollaron dos recursos de gestión. Por un lado, REACHER es una herramienta destinada a evaluar los efectos de una tecnología determinada sobre una masa de agua. Por su parte, REACHER-local realiza la misma labor en aguas subterráneas. Ambos recursos se encuentran disponibles de manera gratuita en la página web del proyecto. La investigación de AQUAREHAB ha producido diversas herramientas y tecnologías para ayudar en la gestión y eliminación de cualquier tipo de contaminación de los sistemas hídricos. Asimismo, cabe destacar que se formularon recomendaciones para favorecer una gestión integrada de las aguas tanto subterráneas como superficiales.

Palabras clave

Sistemas de agua dulce, contaminantes, gestión de cuencas hidrográficas, rehabilitación, agentes contaminantes

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación