European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Advanced Lasers for Photovoltaic INdustrial processing Enhancement

Article Category

Article available in the following languages:

Conexiones entre células solares a la velocidad del rayo

Un grupo de científicos financiados por la UE utiliza tecnología láser para crear entre las células fotovoltaicas (FV) unas interconexiones que normalmente se producen de manera mecánica. Se ha logrado una reducción significativa tanto del coste como del tiempo de esta tecnología que puede facilitar enormemente su comercialización.

Energía icon Energía

Si la industria FV es capaz de resolver los aspectos relacionados con la eficiencia y el coste, estará preparada para ampliar su presencia en el mercado. Dejando de lado la innovación en materiales, la introducción de cambios en los procesos o en la fabricación ofrece la posibilidad de reducir el coste significativamente. Normalmente se utilizan técnicas mecánicas para conseguir el trazado, proceso por el cual los paneles solares se unen formando microcanales que conectan las células eléctricamente en serie y permiten la generación de alta potencia. El trazado por láser podría optimizar notablemente el tiempo y los costes de fabricación, además de mejorar el rendimiento del producto. Un grupo de científicos puso en marcha el proyecto «Advanced lasers for photovoltaic industrial processing enhancement» (ALPINE), financiado con fondos comunitarios, con el objetivo de desarrollar un nuevo láser de alta brillantez y una calidad de haz excepcional gracias a la utilización de cristales fotónicos. Además, el objetivo es desarrollarlo para trazar FV flexibles de película fina en lugar de FV basadas en obleas de silicio (Si) cristalino. Se ha realizado un esfuerzo enorme tanto en el desarrollo de los dispositivos FV como en el trazado con láser. Durante la etapa anterior de este proyecto se activaron dos zonas de trazado adicionales, lo que ha permitido una mejora sustancial de los procesos de recogida de datos e intercambio de información relacionados con las configuraciones del procesamiento. Los científicos que participan en este proyecto probaron con gran éxito el trazado con láser en sustratos de vidrio y verificaron la complejidad del trazado en sustratos flexibles, a pesar de lo cual los trabajos continúan y el interés de las comunidades científicas e industrial permanece constante. El proyecto ALPINE combina la pericia europea en aplicaciones láser y fotónicas con un área en expansión como es el de las tecnologías FV. El resultado de dicha combinación será ventajoso en todos los sentidos. Conseguir el trazado en vidrio de forma correcta se considera un logro fundamental que podría contribuir tanto a reducir los costes y los tiempos de entrega como a mejorar el rendimiento del producto. Los nuevos avances en el trazado de películas finas flexibles permiten vislumbrar un aumento en el número de fabricantes tanto de tecnologías láser como fotovoltaicas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación