European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Space coding in hippocampo-entorhinal neuronal assemblies

Article Category

Article available in the following languages:

Entender el funcionamiento del cerebro

Los científicos del proyecto SPACEBRAIN estudian la manera por la cual el cerebro combina la información relativa al movimiento con la información visual a fin de obtener una representación coherente de nuestra localización espacial. Los resultados obtenidos presentan importantes ramificaciones útiles para entender y tratar muchas enfermedades neurológicas.

Salud icon Salud

A pesar de los enormes avances realizados en neurociencia, los científicos son aún incapaces de describir los mecanismos microscópicos implicados en las complejas funciones cerebrales y su alteración en estados patológicos. La percepción del espacio y de la orientación tiene lugar en la corteza entorrinal y el hipocampo. La función de las células grid, localizadas en la corteza entorrinal, consiste en procesar la información espacial independientemente de las señales sensoriales procedentes del entorno. Contrariamente a la función de la corteza entorrinal, los mapas cognitivos representados por las células de lugar del hipocampo son específicos del entorno y están estrechamente unidos a las funciones de memoria. Con objeto de describir las diferencias entre los microcircuitos del hipocampo y de la corteza entorrinal, los científicos del proyecto «Space coding in hippocampo-entorhinal neuronal assemblies» (SPACEBRAIN), financiado con fondos europeos, investigaron la manera en la que estas dos regiones cerebrales procesan y representan la localización espacial. El equipo de SPACEBRAIN generó importante información sobre la representación del espacio en las redes neuronales de la corteza entorrinal y el hipocampo. En concreto, realizaron un esquema de la organización intrínseca y las conexiones existentes en la zona entorrinal. Los científicos determinaron las conexiones entre las células grid y otros tipos celulares en el circuito y en las zonas vecinas prestando especial atención a los tipos celulares. Se observó que el hipocampo resultaba esencial para que las células grid mantuvieran una tasa de disparo estable en la corteza entorrinal mediante una especie de mecanismo de reajuste que actualiza constantemente la red de la corteza entorrinal. Además, se trabajó mucho en el desarrollo de herramientas para visualizar las redes neuronales locales y registrar la actividad eléctrica en varias zonas del cerebro simultáneamente. Dado que la desorientación topográfica es un importante síntoma en los pacientes con Alzheimer, los resultados del proyecto SPACEBRAIN deberían proporcionar herramientas fundamentales para el diagnóstico precoz, la prevención y el tratamiento de esta enfermedad. Además, la descripción de las propiedades de las redes cerebrales podría resultar de utilidad también para el desarrollo de sistemas de navegación robótica.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación