European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

HighNoon: adaptation to changing water resources availability in northern India with Himalayan glacier retreat and changing monsoon pattern

Article Category

Article available in the following languages:

Los efectos del cambio climático en los recursos hídricos de Asia

El sistema hidrológico del norte de la India se basa en dos fenómenos principales: las precipitaciones de los monzones en verano y la acumulación de nieve y posterior deshielo en la cordillera del Himalaya. Un grupo formado por investigadores internacionales ha analizado cómo el cambio climático puede afectar a estos fenómenos y, por extensión, a los recursos hídricos de la región.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El proyecto HIGHNOON, financiado dentro del Séptimo Programa Marco de la UE, fue una colaboración entre universidades y centros de investigación de Europa, India y Japón. El principal objetivo del equipo era evaluar el efecto del retroceso de los glaciares y los posibles cambios provocados por el monzón de verano en la distribución espacial y temporal de los recursos hídricos del norte de la India. Para ello, HIGHNOON adoptó un enfoque transdisciplinar de investigación para evaluar la adaptación al cambio climático. El equipo combinó los conocimientos de todas las partes implicadas acerca del cambio y la variabilidad climáticos con el conocimiento científico generado a partir de la mejora de los modelos climáticos regionales y del desarrollo socioeconómico de la región. Las actividades que desarrollaron las partes interesadas (desde agricultores hasta el gobierno del país) durante el proyecto llevaron a la elaboración de una serie de recomendaciones para crear estrategias que permitan una mejor adaptación a fenómenos extremos desde el punto de visto hidrológico, todo ello a través de un proceso participativo. Los resultados de las investigaciones apuntan a un calentamiento gradual y generalizado en el norte de la India, con un aumento de la temperatura en la cuenca del Ganges que se estima en torno a 2 °C de media para el año 2050, y que sería de unos 4 °C antes de 2100. Según los Modelos Climáticos Regionales (RCM), se prevé que este aumento de temperaturas sea aún más pronunciado en áreas montañosas. A su vez, otro estudio sugiere que el aumento de las precipitaciones anuales para el año 2050 será muy poco significativo. Los innovadores modelos de los glaciares a gran escala con los RCM confirmaron que, tal y como se esperaba, estos seguirán reduciéndose en la mayor parte de la cordillera del Himalaya, una zona conocida como «la torre de agua de Asia». Otra de las conclusiones es que el aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones podrían agravar las sequías de aquí al año 2050. En las regiones septentrionales, donde se prevé que aumente el riesgo de inundaciones debido al cambio climático, la prioridad principal pasa por adoptar medidas de adaptación para evitar los daños provocados por estas. Más al sur, en las regiones medias y bajas de la cuenca del Ganges, los expertos prevén sequías y una disminución del nivel freático. Ello les ha llevado a priorizar medidas dirigidas a mantener los niveles de los acuíferos y desarrollar técnicas de recogida y ahorro de agua. Las conclusiones de HIGHNOON se han remitido a los responsables políticos tanto de la UE como de la India, y se ha publicado un informe detallado de las políticas recomendadas tras el proyecto. Estas conclusiones, disponibles en la web del proyecto, también se han difundido a la comunidad científica a través de informes revisados por expertos y en distintas conferencias.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación