European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Climate Change and BIRDs in the African SAVannah

Article Category

Article available in the following languages:

Los efectos del cambio climático patentes en aves africanas

La mayor parte de la investigación relacionada con la conservación se ha ocupado de las regiones septentrionales a pesar de que la mayor biodiversidad se encuentra en los ecosistemas tropicales. Ahora, un programa de «Acciones Marie-Curie Actions» patrocinado por la Unión Europea ha identificado los mecanismos subyacen a los efectos del cambio climático sobre varias especies de aves de Tanzania.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El proyecto «Climate change and birds in the African savannah» (SAVBIRD) se propuso identificar y entender los procesos que impulsan los cambios en las áreas geográficas (extensiones) donde viven distintas especies de aves de la sábana de África oriental. La investigación estudió de qué modo los cambios recientes en la distribución de 139 especies de pájaros de la sábana tanzana estaban relacionados con el cambio climático, el estado de protección de las distintas zonas y la degradación de la tierra. SAVBIRD utilizó un método estadístico para desarrollar y aplicar nuevas tecnologías de análisis de la distribución de las especies y de las variaciones de esta distribución, las cuales se pueden aplicar a cualquier región del mundo. Además, se utilizó una aproximación sobre el terreno dedicada al estudio de los mecanismos específicos responsables de la variación de la distribución de los pájaros en las sábanas de Tanzania El trabajo del proyecto también determinó que, a menudo, la incertidumbre de los estudios recientes se ha infravalorado en los modelos que sirven para estimar la distribución de las especies. Así pues, SAVBIRD identificó y desarrolló áreas en las cuales la creación de nuevas herramientas estadísticas podría mejorar la predicción que se obtiene mediante los modelos de distribución actuales y futuros. También se estudiaron métodos para analizar datos en los cuales no existiese una medida directa del esfuerzo del observador. Al modelizar distribuciones se debe actuar con cautela pues la falta de registros podría deberse, simplemente, a que nadie haya realizado un trabajo de avistamiento en alguna de las zonas. El proyecto SAVBIRD desarrolló una técnica nueva para modelizar distribuciones en estas condiciones, la cual, en pruebas con datos simulados, supone una mejora importante frente a los métodos actuales. Se ha redactado el borrador de un artículo que describe estos métodos. La investigación sobre el terreno se basó en los datos de observación que se introdujeron en el modelo y se aplicaron utilizando los métodos nuevos con el fin de entender mejor los cambios recientes en la distribución de los pájaros de la sábana en Tanzania. El efecto del cambio climático sobre las áreas protegidas es una de las cuestiones más importantes en el ámbito de la conservación. Los hallazgos de SAVBIRD sugieren que los desplazamientos de la distribución de las especies impulsadas por el cambio climático empobrecen las áreas protegidas y que las especies desplazadas quedan desprotegidas. No obstante, otros resultados sugieren que los ecosistemas intactos dentro de las áreas protegidas son capaces de resistir el cambio. El proyecto también encontró la primera evidencia de desplazamientos en la distribución impulsados por el cambio climático en la comunidad de pájaros africanos y mostró que los cambios en la distribución están relacionados con el estado de las áreas protegidas y el grado de degradación de la tierra. Otro aspecto importante es que el proyecto SAVBIRD concluyó que el mantenimiento de las áreas protegidas es la mejor respuesta posible de la conservación frente al cambio climático y medio ambiental. Los hallazgos del proyecto se divulgaron ampliamente entre administradores dedicados al ámbito de la conservación y quienes establecen las políticas frente al cambio climático tanto de Tanzania como de otros países con el fin de proteger la biodiversidad de los efectos del cambio climático.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación