European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Development of a combined sea anchor and connector to be deployed by helicopter in order to prevent sea vessels in drift from grounding or colliding with offshore installations

Article Category

Article available in the following languages:

Detener el avance de buques en situación comprometida

Un nuevo sistema permite a helicópteros enganchar anclas de deriva en buques que se encuentran en situación de peligro. Se despliega con rapidez y permitirá a este tipo de ancla evitar la encalladura o colisión de buques, reduciendo así el riesgo de que se produzca un desastre marítimo.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La encalladura de un buque es siempre una desgracia, pero cuando transportan sustancias peligrosas como petróleo, las encalladuras pueden convertirse en un desastre de enormes proporciones. Cualquier sistema que logre evitar esto resultaría de gran ayuda para la seguridad marítima y medioambiental; sin embargo, hasta hace poco detener un buque a la deriva era una tarea ardua. El proyecto SHIPARRESTOR , financiado con fondos comunitarios, tuvo una duración de veintiséis meses y concluyó en diciembre de 2010. El equipo que lo desarrolló estaba formado por ocho empresas de investigación y socios procedentes de la pequeña y mediana empresa (PYME), todos de Europa. El objetivo de este proyecto era desarrollar un sistema de ancla flotante capaz de detener la encalladura de buques a la deriva. El sistema desarrollado por este proyecto era básicamente un paracaídas submarino gigante. En una situación de emergencia, el helicóptero engancharía una sirga en un punto fuerte del buque (normalmente, en la montura de ancla) por medio de una cadena tipo lazo. El helicóptero arrojaría al agua el ancla de deriva, que se desplegaría como un paracaídas deteniendo rápidamente la deriva del buque y estabilizando su desplazamiento. El ancla cuenta con una boya de conexión para el remolque, a la que los buques de salvamento pueden conectarse fácilmente en lugar de hacerlo directamente en el buque en situación de peligro. Los esfuerzos de investigación realizados por los miembros del equipo del proyecto SHIPARRESTOR consistieron en realizar estudios materiales para reducir el peso del ancla, simulaciones de la interacción de los cuerpos flotantes en condiciones meteorológicas adversas y ensayos reales. Los trabajos desarrollados antes de la realización de estos estudios consistieron en la revisión de documentación y en entrevistas con miembros de equipos de salvamento. Tras haber seleccionado los materiales y las dimensiones convenientes, se llevaron a cabo ensayos a escala completa en el Mar de Barents, en una unidad completa diseñada para el transporte en helicóptero. Estos ensayos validaron el prototipo y se llevaron a cabo ensayos a escala completa adicionales con materiales distintos. Ambos tipos de ensayo permitieron probar todos los elementos del sistema. Tras haber superado la validación industrial, el ancla y el conector del sistema pueden comercializarse por separado o bien conjuntamente. El mercado actual es altamente especializado y está copado por organizaciones gubernamentales europeas, quedando un escaso potencial de crecimiento. Sin embargo, el proyecto SHIPARRESTOR espera poder persuadir a la Organización Marítima Internacional (OMI) para que haga de su sistema un elemento obligatorio en determinados buques, en cuyo caso el mercado potencial se multiplicaría por mil.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación