European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Surface mapping and control during atmospheric plasma treatments

Article Category

Article available in the following languages:

Descontaminación de compuestos del aeroespacio

La eliminación de contaminantes orgánicos de las superficies de compuestos es fundamental para preservar la integridad de las uniones adhesivas. La Unión Europea financió el desarrollo de nuevas tecnologías para el control de procesos que permitan garantizar el rendimiento de una prometedora técnica de tratamiento de superficies.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Los fallos en las uniones de titanio y de los materiales de compuestos utilizados en los componentes estructurales del sector aeroespacial pueden producir una catástrofe. La aplicación de chorros de plasma a presión atmosférica genera plasmas a temperatura y presión ambiental. Este es un procedimiento que se aplica cada vez más para eliminar los contaminantes orgánicos y así mejorar la integridad de las uniones. No obstante, se trata de una técnica relativamente nueva, por lo que no se dispone actualmente de la tecnología necesaria para el control del proceso. Un equipo de científicos financiados por la Unión Europea investigó la posibilidad de aplicar tratamientos de plasma a presión atmosférica para eliminar los contaminantes orgánicos, y al mismo tiempo validó la tecnología adecuada para el control del proceso. Los científicos del proyecto «Surface mapping and control during atmospheric plasma treatments» (PLASMACLEAN) analizaron la espectroscopia de reflectancia infrarroja combinada con la espectroscopia de emisión óptica (OES) y técnicas acústicas. Para esto se rociaron los compuestos con aerosol y se realizaron pruebas de adhesión para determinar si las superficies tratadas con plasma cumplen con los requisitos necesarios para formar parte de uniones adhesivas. Los resultados obtenidos en el estudio indican la idoneidad del tratamiento con plasma a presión atmosférica combinado con OES para la eliminación controlada de contaminantes durante la producción de compuestos para el sector aeroespacial. Además, el equipo de trabajo puso a punto el mapeo de superficie y la tecnología de control requeridos para aplicar junto con la OES durante el tratamiento con plasma a presión atmosférica. La OES también permite detectar cualquier posible daño térmico producido en el compuesto por el chorro de aire. Estos avances permitirán el control del proceso a tiempo real de una importante técnica nueva con vistas a mejorar la integridad de las uniones adhesivas. Se espera que los resultados sean muy favorables para las industrias de productos de alta gama como la aviación y que permitan mejorar la seguridad de las grandes estructuras de materiales compuestos.

Palabras clave

Contaminante orgánico, compuesto, control de procesos, aeroespacio, plasma a presión atmosférica, espectroscopia de emisión óptica

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación