European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30

Multi-level Embedded Closed-Loop Control System for Fluidic Active Flow Control Actuation Applied in High-Lift and High-Speed Aircraft Operations

Article Category

Article available in the following languages:

Control inteligente del flujo de aire en las alas de las aeronaves

Un grupo de científicos financiado por la UE ha desarrollado un sistema de control inteligente del flujo de aire sobre las superficies de las alas para proporcionar una sustentación más eficaz. Con esta tecnología se prevé reducir la resistencia aerodinámica, el consumo de combustible y las emisiones, así como los costes operativos.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

El control activo del flujo, basado en captar las condiciones y responder a las mismas de manera inteligente, constituye un área de investigación importante en la industria aeronáutica. Con miras a avanzar en este campo, un equipo científico financiado por la UE ha desarrollado, dentro del marco del proyecto ESTERA , un sistema de control de lazo cerrado (CLC) que acciona el control activo de flujo en el borde de salida del ala. Se han utilizado simulaciones numéricas para investigar diversos conceptos aerodinámicos y técnicas de control después de introducir sensores y actuadores a condiciones operativas determinadas. El sistema CLC definitivo se ha diseñado para controlar el flujo en el extradós del flap durante la deflexión y la retracción. Ello se ha conseguido mediante un sistema de soplado de aire ubicado en el borde de salida del cuerpo principal del plano de sustentación. Este sistema emplea válvulas electromagnéticas como actuadores fluídicos, siendo el parámetro de control la presión en el borde de salida del flap. Las pruebas experimentales en el túnel de viento, validadas mediante simulaciones numéricas, han confirmado la mejora del coeficiente de sustentación. El sistema CLC ha superado asimismo todas las pruebas medioambientales. La comercialización de la tecnología ESTERA promete reducir de manera importante el impacto medioambiental del transporte aéreo a través de la disminución en el consumo de combustible y de las emisiones. La reducción en los costes de los transportes, resultante de un menor consumo de combustible, mejorará asimismo la competitividad de la industria aeroespacial europea dentro del mercado mundial.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación