European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

A rapid and reliable tool for assessing the malting quality of barley using automated optical analysis

Article Category

Article available in the following languages:

Mejor evaluación de la calidad del proceso de malteado

La industria europea dedicada a la cebada cervecera, desde su cultivo a la producción y distribución de la cerveza, domina más del 70 % del mercado mundial de la malta. Europa además lidera la producción de cerveza, una industria en auge.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Hoy en día, los procesos de evaluación de la calidad del malteado (MQ) son lentos, tediosos y proclives a errores. Resulta, por tanto, fundamental contar con una herramienta de MQ en tiempo real para su empleo en terrenos de labranza, cooperativas, malterías y cervecerías. Para dar solución a estas necesidades se dotó de fondos europeos al proyecto OPTIMALT. Previo paso a la definición de las especificaciones industriales se determinaron las necesidades tecnológicas de los cultivadores de cebada y de los malteros. A tal fin se obtuvieron de toda la Unión Europea cuarenta y seis muestras distintas de malta para proceder a ejecutar ensayos y calibraciones. OPTIMALT estudió varias técnicas de inspección óptica por espectroscopía como la espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS), sistemas visuales automáticos, espectroscopía de Raman y espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier fotoacústica (FTIR-PAS). Esta labor incluyó un estudio sobre la capacidad para predecir parámetros de MQ aplicables en distintos sistemas ópticos útiles en explotaciones de cebada y malterías. Los resultados de los análisis efectuados en el laboratorio invitaron a elegir la técnica NIRS para evaluar la calidad del grano de cebada y otros parámetros de MQ. De esta forma se creó una versión experimental del sistema NIRS basada en la recolección de muestras para su análisis que mide el contenido de proteína de la cebada en explotaciones agrícolas. La unidad de germinación de OPTIMALT también contó con un dispositivo automático de visión artificial destinado a labores de análisis. Los resultados del proyecto permitieron crear tres sistemas prototipo precompetitivos, a saber, la unidad de recolección OPTIMALT, la unidad de germinación OPTIMALT y el sistema espectroscópico OPTIMALT. Estas herramientas de MQ se validaron en malterías, en el laboratorio y en una explotación agrícola. Además de detectar parámetros tradicionales como el contenido de proteínas y la humedad, estos sistemas ópticos también detectan otros componentes como los aminoácidos en muestras de cebada y malta. Los resultados del proyecto se difundieron mediante notas de prensa, ferias comerciales y congresos. El desarrollo y el ensayo de sistemas comerciales en tiempo real capaces de vigilar parámetros de MQ de manera rápida, rentable y fiable garantizarán la calidad del producto y aumentarán la confianza del consumidor. La capacidad para elegir y utilizar únicamente malta de gran calidad durante todo el proceso de malteado de la cebada contribuirá a reducir la energía consumida y los afrechos y aumentar la rentabilidad de esta actividad. De esta forma, la comercialización de los sistemas de OPTIMALT contribuirá a aumentar el empleo y mejorar la economía europea.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación