European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

Development and Validation of an Automated Non-destructive Evaluation (NDE) Approach for Testing Welded Joints in Plastic Pipes

Article Category

Article available in the following languages:

Pruebas no destructivas de soldaduras de conductos de plástico

El polietileno (PE) tiene mayor resistencia frente a los productos químicos y la corrosión que los metales. Una nueva tecnología de ensayos no destructivos mediante ultrasonidos permitirá realizar pruebas de forma fácil y rentable sobre las soldaduras de conductos durante la fabricación, la instalación y más allá.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

El PE es ligero, tiene una vida útil prevista prolongada y es resistente a las fugas, todo lo cual reduce los costes de instalación y mantenimiento de conductos, a la vez que reduce los riesgos ambientales. Hasta el momento, realizar pruebas sobre las juntas de tuberías de PE suponía eliminar las soldaduras para realizar pruebas mecánicas o inspeccionarlos visualmente. El proyecto TESTPEP, financiado por la Unión Europea, desarrolló un sistema automático de evaluación no destructiva (END) mediante una matriz en fase de ultrasonidos que permite el análisis volumétrico de soldaduras en tuberías de PE, ya sea durante la producción o retrospectivamente. El equipo optimizó con éxito todos los componentes principales del sistema y caracterizó la propagación de ultrasonidos en materiales de tuberías de PE de densidad media y alta. A continuación, se desarrollaron procedimientos para introducir defectos planares y contaminación por partículas en soldaduras a tope y por electrofusión. Después, se fabricaron numerosas soldaduras con distintos tipos de fallos con el fin de desarrollar procedimientos de inspección y criterios de aceptación de fallos, sobre la base del rendimiento mecánico a corto y largo plazo. Los investigadores diseñaron y fabricaron nuevas sondas con matrices en fase, así como distintos soportes para sondas y mecanismos de sujeción para el sistema de escaneado modular, que es apto para inspeccionar soldaduras en tuberías de PE con diámetros de 180 a 710 milímetros. Un software automático analiza los datos de inspección, genera un mapa de la soldadura y compara los resultados con los criterios de aceptación. El prototipo del sistema completo de inspección mediante matriz en fase de ultrasonidos se ha evaluado en el laboratorio, durante la fabricación y sobre el terreno. En las pruebas de evaluación el sistema detectó con éxito todos los tipos principales de fallos interesantes para el sector europeo de las tuberías de plástico. La tecnología de END por ultrasonidos desarrollada en el marco de TESTPEP para inspeccionar soldaduras en tuberías de plástico resuelve la necesidad acuciante de sistemas de detección de defectos y criterios de aceptación para este sector industrial. La información del proyecto está accesible en más de veinticinco publicaciones en el sitio web del proyecto, en forma de folletos, artículos de revistas, ponencias de congresos y vídeos. Cuando este sistema esté disponible en el mercado permitirá reducir las fugas, las interrupciones para reparar fallos y las catástrofes medioambientales que pueden provocar estos últimos. Por otra parte, una mayor confianza en este tipo de tubos también reforzará la competitividad de los fabricantes de plásticos.

Palabras clave

Polietileno, ensayos no destructivos, conducto, soldadura, matriz en fase, ultrasónico, análisis volumétrico, criterios de aceptación de fallos, sonda, prototipo

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación