European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Smart on-line water salinity measurement network to manage and protect rice fields

Article Category

Article available in the following languages:

Más arroz con menos agua

El uso de aguas subterráneas costeras para el cultivo de arroz puede traer consigo mucha salinidad y un consumo excesivo de agua de riego. Un proyecto de la UE ha diseñado un nuevo sensor que mide la salinidad a través de la conductividad eléctrica con el fin de mejorar la gestión de los arrozales.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Para cultivar arroz hacen falta cantidades ingentes de agua. En ocasiones puede extraerse del subsuelo pero, en zonas costeras, el agotamiento del agua subterránea puede provocar la infiltración de agua procedente del mar y la salinización del agua del subsuelo. La solución actual consiste en un análisis visual de la salinidad y la introducción manual de agua de riego como disolvente, lo que supone una importante pérdida de agua. El proyecto «Smart on-line water salinity measurement network to manage and protect rice fields» (SMART-PADDY) , financiado con fondos de la UE, se propuso idear un sistema automático de detección de la salinidad. Los sensores inalámbricos diseñados utilizan la conductividad eléctrica para medir la salinidad y transmiten los datos a un servidor central en tiempo real a través de un módulo de comunicaciones. Estos datos permiten que los productores de arroz gestionen y protejan sus arrozales y reduzcan el consumo de agua. Los miembros del proyecto empezaron por definir las necesidades del sector arrocero para traducirlas a especificaciones técnicas de la sonda, teniendo en cuenta la sensibilidad eléctrica y el entorno en el que actuaría. Los experimentos pusieron de manifiesto que la salinidad del agua se puede medir mediante excitación por pulsos y espectroscopia dieléctrica. Estos dos métodos se integraron en el sensor del proyecto, alimentado a su vez por energía solar. Tomando como base los requisitos definidos en la primera fase, el consorcio diseñó el sistema en línea inalámbrico para a continuación optimizar su consumo de energía. Los sensores y la red inalámbrica se integraron en una unidad independiente y todo el sistema se sometió a pruebas exhaustivas, primero en laboratorio y después sobre el terreno en cuatro ubicaciones distintas. Se alcanzaron los objetivos marcados en el proyecto. La unidad ha mostrado un buen funcionamiento en entornos hostiles e incluye un método innovador de detección de suciedad e incrustaciones que podrían afectar a los datos recopilados sobre la salinidad. El equipo ha dejado patente que ofrece datos de igual o mejor calidad que los dispositivos de uso manual, pero además permitiendo la supervisión remota. El sistema ha demostrado su valía para controlar la salinidad de los arrozales y, por lo tanto, incrementar la producción. Se patentará el sistema y se buscarán otras aplicaciones posibles para el método de medición de la conductividad eléctrica. Los resultados de SMART-PADDY supondrán un espaldarazo para la competitividad internacional de los productores de arroz europeos y los sectores relacionados con su producción. Además, podría surgir la oportunidad de exportar esta tecnología a países con una gran producción de arroz y podrían aparecer nuevas aplicaciones para la medición de la conductividad eléctrica.

Palabras clave

Arroz, agua subterránea, cultivo de arroz, salinidad, conductividad eléctrica, sensor inalámbrico, consumo de agua

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación