European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-01-13

Article available in the following languages:

Un proyecto de la UE crea una alternativa a la experimentación animal

Mientras los grupos de protección de animales ponen en tela de juicio la legislación propuesta para la introducción de nuevos productos químicos que incrementará la necesidad de realizar ensayos con animales, la Comisión tiene interés por demostrar que está buscando de manera ...

Mientras los grupos de protección de animales ponen en tela de juicio la legislación propuesta para la introducción de nuevos productos químicos que incrementará la necesidad de realizar ensayos con animales, la Comisión tiene interés por demostrar que está buscando de manera activa alternativas a dichos ensayos. El 12 de mayo se presentaron en Bruselas los resultados de una de dichas alternativas sobre la que se afirma que podría salvar la vida de 200.000 conejos cada año. Poniendo de relieve el dilema al que se enfrentan la comunidad científica y los legisladores, el Comisario de Investigación de la UE, Philippe Busquin expresó el deseo de la Comisión de evitar el sufrimiento de los animales así como el desperdicio de vida, pero también su deseo de garantizar seguridad al ser humano. Ahora que el Parlamento Europeo ha prohibido las pruebas en cosméticos y la Comisión ha esbozado propuestas de normas más estrictas sobre las pruebas de productos químicos, la necesidad de dichas alternativas se hace cada vez más profunda. Por ello, la Comisión ha invertido alrededor de 65 millones de euros en este tipo de investigación. Una de estas alternativas viables consiste en una serie de pruebas nuevas desarrolladas a través de un proyecto financiado por la UE. Las seis pruebas, desarrolladas por un consorcio en el que participan laboratorios de control nacionales, desarrolladores de pruebas y empresas, presentan un nuevo método de detección de potenciales agentes causantes de fiebre (pirógenos) en medicamentos utilizando para ello, en lugar de conejos, células sanguíneas humanas. Los nuevos métodos controlan la respuesta de los leucocitos humanos, que liberan mediadores inflamatorios en respuesta a la contaminación pirogénica. Todos los medicamentos ingeridos necesitan ser sometidos a este tipo de tests, los cuales no se realizan sólo una vez sino una vez por cada lote del medicamento en cuestión. 3 En comparación con los ensayos con animales, estos tests resultan menos caros y ofrecen resultados cuantificables y más eficaces3 , dijo el Sr. Busquin. 3 El estudio ha demostrado que cumplen las condiciones necesarias para sustituir a la experimentación animal3 . Actualmente, los tests están siendo validados por el Centro Europeo para la Validación de Métodos Alternativos (CEVMA), ubicado en el Centro Común de Investigación (CCI) de Ispra, Italia, y tras su aprobación por parte de los reguladores de los Estados miembros según cada caso individual se espera que reemplacen al test realizado con conejos. Los tests se están empleando ya en más de 200 laboratorios en todo el mundo. 3 Es el estudio de validación con más exito que se haya realizado jamás3 , declaró Thomas Hartung, jefe del CEVMA. El Dr. Hartung afirmó que los métodos de ensayo alternativos no deberían desarrollarse sólo para sustituir a los animales. 3 Las alternativas pueden superar a los tests in vivo y tienen un coste más bajo3 , dijo el Dr. Hartung. 3 Hoy en día el estado del arte en tecnología no está representado en la experimentación animal3 , añadió. Sin embargo, la búsqueda de alternativas está recibiendo cada vez más apoyo de la comunidad científica. 3 Hemos observado un cambio de actitud drástico. Hace diez años este era un producto con poca demanda del que eran partidarios unos cuantos científicos locos que pensaban que los animales eran más importantes que los humanos. Pero las alternativas han demostrado que están en lo cierto, dijo el Dr. Hartung. Los nuevos métodos tienen otras aplicaciones potenciales, incluyendo los tests realizados a la comida de bebés, terapias celulares, equipos médicos y control de la contaminación en el lugar de trabajo. Al preguntarle si pensaba que este es el comienzo del final de la experimentación animal el Dr. Hartung respondió que esa era una cuestión de creencia, pero que no esperaba que se diera un paso tan importante en el transcurso de su vida. 3 ?En el futuro tendremos una tecnología que ahora no nos podemos imaginar [...] pero será mucho más desafiante en algunas áreas3 , dijo el Dr. citando el ejemplo de los cambios de verificación a lo largo de la vida de una célula, lo cual es 3 muy difícil de conseguir en un tubo de ensayo3 . Sin embargo, se espera un gran progreso en este campo. 3 Existe voluntad política y los resultados están ahí3 , dijo el Sr. Busquin.