European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-20

Article available in the following languages:

Mayor control e independencia para las personas con parálisis

El equipo responsable de un proyecto financiado por el Consejo Europeo de Investigación (CEI) ha desarrollado y perfeccionado un dispositivo que ofrece control y comunicación mejores a las personas con parálisis, incluidas aquellas más graves con síndrome de enclaustramiento. ...

El equipo responsable de un proyecto financiado por el Consejo Europeo de Investigación (CEI) ha desarrollado y perfeccionado un dispositivo que ofrece control y comunicación mejores a las personas con parálisis, incluidas aquellas más graves con síndrome de enclaustramiento. A través del proyecto ODORSPACE («Predicting odor perception from odorant structure and neural activity in the olfactory system») se ha creado una tecnología que mide los cambios de presión en la nariz (olfateo) y los convierte en señales eléctricas. Noam Sobel, profesor de neurobiología del Instituto Científico Weizmann (Israel), obtuvo una subvención de inicio (Starting Grant) del CEI por valor de 1,5 millones de euros para este proyecto, finalizado en 2013. Su investigación se prolongó hasta finales de 2013 en el marco del proyecto SNIFFCONTROL («Sniff-Controlled Devices») gracias a una Subvención a la Prueba de concepto (Proof of Concept Grant) del CEI valorada en 150 000 euros. El profesor Sobel y su equipo confían en optimizar esta tecnología y explorar su potencial comercial. Casi todo el mundo conserva la capacidad de inhalar y exhalar incluso tras haber sufrido daños encefálicos graves como los que provoca un ictus. SNIFFCONTROL se basa en el trabajo previo del equipo para desarrollar un dispositivo rentable y sencillo de utilizar controlado por la presión del aire en la nariz. «La versión original del dispositivo empleaba un tubo instalado en la fosa nasal conectado a un transductor, mientras que la actual se comunica por Bluetooth en lugar de utilizar un tubo», explicó el profesor Sobel. «Esta característica logra que resulte más estético». La capacidad de olfateo se controla mediante el velo del paladar, el tejido situado al fondo de la garganta que dirige el flujo de aire hacia la boca y la nariz, y este a su vez está controlado por nervios que no discurren por la médula espinal. Por tanto el daño medular, una causa común de parálisis, no afecta a estos nervios. El control del velo del paladar tampoco queda afectado por lesiones encefálicas a no ser que éstas se encuentren en la zona concreta del encéfalo que controla este órgano. «Mediante nuestro proyecto financiado con una subvención de inicio del CEI [ODORSPACE] descubrimos la velocidad, la precisión y la solidez del olfateo humano», explicó el profesor Sobel. «Por ello planteamos la hipótesis de utilizar estos cambios de presión como señales de control». El proyecto diseñó modos de permitir a los pacientes dictar texto en una pantalla de ordenador mediante patrones codificados de olfateo. El sistema se acopló a una silla de ruedas eléctrica para que los pacientes pudieran controlarla. Por ejemplo, dos inhalaciones la desplazan hacia delante mientras que dos exhalaciones la desplazan hacia atrás. Este controlador proporciona a aquellos con parálisis algo que el resto de la población da por hecho, la independencia. De este modo pueden moverse, escribir o utilizar Internet e incluso controlar una silla de ruedas eléctrica. No obstante, el proyecto SNIFFCONTROL debe superar todavía varios obstáculos. A pesar de que su innovador sistema resulta muy positivo en términos de funcionalidad, aún es necesario dar con una empresa que licencie la tecnología. «Nos encontramos en una tesitura frustrante: disponemos de una solución sencilla y barata que aún no está a disposición de la población», afirmó el profesor Sobel. Las aplicaciones posibles están claras. El controlador ya ha mejorado enormemente la vida de los pocos que participaron en los estudios de SNIFFCONTROL. Además, aquellos sin parálisis podrían utilizar el controlador para utilizar un ordenador con una precisión y velocidad similares a las que se alcanza con un ratón o un joystick. «El desarrollo de un dispositivo que ayuda a personas con discapacidades graves resulta enormemente gratificante», confesó el profesor Sobel. «El momento en el que una mujer paralizada utilizó nuestro dispositivo para comunicarse con sus hijos por primera vez en siete meses desde que quedó paralizada fue el mejor de mi carrera».Para más información, consulte: SNIFFCONTROL http://www.snifflogic.org Ficha informativa del proyecto SNIFFCONTROL Ficha informativa del proyecto ODORSPACE http://cordis.europa.eu/projects/rcn/87545_es.html

Países

Israel

Artículos conexos