Objetivo
It is increasingly evident that in-utero exposure to environmental chemicals (ECs), including endocrine disrupting compounds (EDCs) and heavy metals, disturbs reproductive development in wildlife, domestic species and humans. Current thinking is that exposure to ECs is part of the mechanism driving increasing incidences of reproductive dysfunction in males and females, the latter characterised by statistics such as the 2% annual increase in EU breast cancer rates. Studies on a wide range of ECs, including phthalates, PCBs and dioxins, suggest the whole female reproductive tract is sensitive to chemical perturbation. However, many studies have focused on single or small numbers of ECs on short-lived rodent species at high doses. These exposure modalities have no relationship with normal human exposure. We will use a long-lived species, mono-ovulating, the sheep, with a pattern of gestational development similar to humans, exposed long-term to a broad range of ECs at low/environmental concentrations. This will provide a real-life model for human exposure. We will investigate follicle formation, oocyte maturation, ovaries, uteri and mammary glands in fetal sheep exposed in-utero and in adult offspring. Selected ECs preferentially concentrated in fetal tissues will be investigated using sheep and mouse models, the latter primarily for mechanistic studies. Our scale of investigation will encompass epigenetic right up to transgenerational effects of exposure and will utilise cutting-edge methodologies including proteomics, transcriptomics and organotypic cultures. To ensure we understand the link with human reproductive development, we will investigate EC-sensitive genes and proteins identified in the animal models in normal second trimester human fetuses and culture of fetal human ovaries with ECs identified as potential key chemicals in the animal models. This study will establish the potential risks of environmental chemicals on human female reproductive development.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas proteómica
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer de mama
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica embriología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENV-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
AB24 3FX Aberdeen
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.